FAQ Overview

Disposición CNRT 216/2017

Instrúyase a la SUBGERENCIA DE CONTENCIOSOS de la GERENCIA DE ASUNTOS
JURIDICOS, a fin de que propicie el desistimiento de las acciones judiciales en curso originadas por
créditos generados por la comisión de conductas tipificadas en los diferentes regímenes sancionatorios cuya
aplicación le corresponda a esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE,

Autor: Solange Latorre Beorlegui
Última actualización: 2019-09-20 14:18


Disposición CNRT 1058/2017

Créase, en el ámbito de la GERENCIA DE CONTROL DE GESTIÓN FERROVIARIA
de esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, el Registro de Excepciones a la Prohibición del Expendio de Alcohol y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Ámbito de la Red Ferroviaria, a publicarse en la página web del Organismo.

Autor: Solange Latorre Beorlegui
Última actualización: 2019-09-20 14:20


Webs Externas » Listas de Pasajeros

¿Cómo generar boleta de pago?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2018-10-17 17:25


Instructivo Listas de Pasajeros

Se hace saber que por medio de la Resolución N° 39/19 de la Secretaria de Gestión de Transporte se aprobó el DOCUMENTO UNIVERSAL DE TRANSPORTE (DUT). Dirígase a  https://dut.cnrt.gob.ar/, para más información.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-04-04 18:03


¿Cómo genero usuario de lista de pasajeros ?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2018-10-17 17:22


¿Hasta cuándo puedo declarar una Lista de Papel?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2018-10-25 20:00


¿Qué hacer si no puedo imprimir la boleta de pago?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2018-12-14 22:31


¿Por qué no se acreditó el cupo?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2018-12-28 18:45


¿Por qué no puedo darme permisos de listas de pasajeros en Autogestión?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-01-08 15:12


No puedo comprar lista de papel (error del Servidor)

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Nicolas Piovano
Última actualización: 2019-01-21 16:02


Cómo buscar pagos de Lista de Pasajeros por fuera de GEP.

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Nicolas Piovano
Última actualización: 2019-02-21 17:05


1) ¿Cómo solicito el usuario y contraseña?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 18:44


¿Por qué no puedo generar una Lista Papel?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustina Downey
Última actualización: 2019-05-16 17:40


Recuperación de contraseña

Para recuperar la contraseña del mail deberán ingresar a la siguiente página:

recuperacion.cnrt.gob.ar

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-01-30 19:40


¿Cómo configuro el mail de la CNRT en mi celular con Android?

Descargue el siguiente instructivo para saber cómo realizarlo

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2020-09-25 17:28


¿Cómo configuro el mail CNRT en mi celular IPHONE?

Para saber cómo configurar el mail CNRT en su Iphone descargue el instructivo

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2018-10-25 20:07


Error 500 en Web Mail

Si a un usuario le figura un 'Error 500' al iniciar sesión (y ya probó con borrar el caché del navegador), el error podría estar en que no tiene un mail generado. Se debe ingresar con conexión remota al equipo "dcmai01", constatar de que no tenga un mail generado (en la parte donde se busca para blanquear la contraseña). En caso de que no tenga mail, hay que salir del equipo, ingresar a un navegador, url: mail.cnrt.gob.ar/ecp , iniciar sesión con "stecnico" y la pass, Hacemos click en el botón + -> buzón de usuario -> usuario existente "Examinar" -> nombre -> doble click -> guardar.
Volvemos al equipo dcmai01, buscamos a la persona y verificamos que exista el usuario. Le regeneramos la contraseña y ya podrá ingresar.

Autor: Nicolas Piovano
Última actualización: 2019-01-14 18:39


¿Cómo solicitar un permiso originario?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2018-10-30 14:04


Webs Externas » Consultas Web

¿Cómo presentar un Descargo?

Resulta conveniente que sea presentado una vez recibida la Cedula de Notificación titulada como Vista de Cargos, a los fines de que el transportista conozca con certeza cuáles son las infracciones que se le imputan, y pueda, de esta manera, plantear correctamente su defensa y ofrecer la prueba pertinente.

Plazo: para presentar el descargo es de CINCO (5) días hábiles administrativos, los cuales comienzan a contarse a partir del día siguiente en que reciba la Vista de Cargos. Dicho plazo, se extenderá en razón de la distancia, en un (1) día extra por cada 200 Km. que haya desde el domicilio del infractor hasta esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Forma: Los descargos se presentan en forma escrita en la mesa de entradas del Organismo, ubicada en Maipú 88, CABA, o en cualquiera de las Delegaciones que el Organismo posee en todo el país.

IMPORTANTE: el descargo debe contener referencia expresa al número de Expediente y Acta, como así también la información clara de quién lo interpone.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2018-12-12 13:44


¿Cómo solicito vista y copia de las actuaciones?

La parte interesada, su apoderado o letrado patrocinante, podrán tomar vista del expediente durante todo su trámite.

- Si se tratare de un Expedientes en soporte papel, el pedido de vista podrá hacerse verbalmente y se dará, sin necesidad de resolución expresa al efecto, en la Mesa de Entradas del Organismo, ubicada en Maipú 88, CABA. A pedido del interesado, y a su cargo, se facilitarán fotocopias de las piezas que solicitare.

- Si se tratare de un Expedientes en soporte electrónico, el pedido de vista podrá hacerse verbalmente y se dará, sin necesidad de resolución expresa al efecto, en la antes mencionada Mesa de Entradas –Maipu 88, CABA– o en cualquiera de las Delegaciones que el Organismo posee en todo el país, y será dada en forma electrónica. Si se solicitaren copias, a pedido del interesado y a su cargo, se facilitarán copias de los documentos que solicitare.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2018-12-12 13:47


Vehículo para transporte de personas con movilidad reducida_FIAT DOBLO

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Leandro Coletti
Última actualización: 2019-04-17 00:22


Webs Externas » GEP - Gestión de pagos electrónicos

¿Qué requisitos debo reunir para ingresar a la plataforma de Gestión electrónica de pagos?

Debe contar con clave fiscal nivel 3. En caso de no poseer se deberá tramitarla en AFIP. Para más información ingresar en: http://afip.gob.ar

Autor: Mariano Amigo
Última actualización: 2019-03-14 12:01


¿Cuál es el procedimiento para la habilitación de usuarios?

Los interesados en generar boletas por aranceles deben hacerlo exclusivamente a través de GEP  https://gep.cnrt.gob.ar/cuenta/login, en cual encontrarán dos tipos de acceso: el reducido y el completo (con clave fiscal 3).
 Con el acceso reducido se pueden generar boletas para personas físicas, pero no para empresas.
La generación de boletas para empresas requiere del acceso completo a GEP, para lo cual se debe ingresar con la clave fiscal 3 personal.
 Una vez generado el usuario,  si no hay ninguna empresa vinculada debe enviar un mail a ayuda@cnrt.gob.ar o comunicarse al Call Center de CNRT (0800-333-0300) detallando la siguiente información:

  • Nombre y Apellido, CUIL y relación con dichas empresas del solicitante (apoderado/socio gerente/ etc).
  • Un teléfono de contacto.
  • Razón social de la empresa a asociar.
  • CUIT de la empresa a asociar.
  • N° CNRT de la empresa a asociar o PAUT

Luego de enviado el mail, usted recibirá un N° de ticket con el cual podrá hacer seguimiento del estado del mismo y se le informará también, por este medio, cuando estén la/s empresa/s ya asociada/s.
El usuario de acceso completo, podrá (en función de su relación con la empresa), generar boletas por aranceles para pagar en forma presencial en banco (Bapro o Nación), o en forma electrónica con VEP. También, podrán notificarse de multas, generar planes de pago y abonarlos en forma electrónica, así como también visualizar el estado de sus pagos por aranceles o planes y el seguimiento de los mismos.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-03-19 21:17


¿Cómo unifico planes de pago?

Para unificar dos o más planes de pago debe ingresar a "ÓRDENES DE PAGO" en el márgen izquierdo. Luego, deberá seleccionar en el márgen superior el botón correspondiente para las órdenes a visualizar: "futuras" o "vigentes".

Encontrará en cada orden un botón deslizable de pago unificado (P/U), deberá seleccionar todos los planes que desea unificar y una vez seleccionado el botón cambiará de color.

Finalmente, debe hacer click en "GENERAR ORDEN UNIFICADA" y se le genererá una única orden de pago.

Autor: Agustina Downey
Última actualización: 2019-03-19 21:12


¿Cómo veo los planes de pago ya abonados?

Debe ingresar a "ÓRDENES DE PAGO" (margen izquierdo), ahí mismo podrá seleccionar el botón "PAGADAS" y se le desplegará una ventana que contiene el detalle del plan, las cuotas, el estado del mismo, el expediente al que pertenece y la vista de cargos.

Autor: Agustina Downey
Última actualización: 2019-03-14 12:14


¿Cuánto tarda en acreditarse el pago?

Si usted abona con la opción "Banco Nación" o "Bapro" el pago tarda 48 hs en acreditarse.

Si usted abona con la opción "AFIP VEP" el pago puede tardar HASTA 48 hs (máximo) en acreditarse.

Autor: Agustina Downey
Última actualización: 2019-03-14 13:46


¿Una vez generado el VEP cuánto tiempo tengo para pagarlo?

El VEP tiene una vigencia de hasta 24 hs, luego de este período de tiempo el mismo se cae y deberá generar otro para poder abonarlo.

Autor: Agustina Downey
Última actualización: 2019-03-14 12:17


¿Cómo procedo si ya generé una boleta de pago en otro aplicativo CNRT?

Si usted ya generó una boleta de pago en otro aplicativo CNRT y la misma tiene (en el margen superior izquierdo y resaltado en amarillo), la leyenda "CÓDIGO DE PAGO ELECTRÓNICO", debe cliquear en el signo "+" (que se encuentra en el margen izquierdo de GEP). En la ventana que se despliega se ingresa dicho código.  De esta manera, el sistema le brindará el importe a pagar, el concepto y la fecha de validez del mismo.

Autor: Agustina Downey
Última actualización: 2019-03-14 12:34


¿Puedo pagar una Lista de Pasajeros por Homebanking?

Sí. Si una empresa quiere pagar cupos de Lista de Pasajeros por Homebanking ahora lo puede hacer:

1- La empresa debe generar una boleta de pago de Lista de Pasajeros (https://faq.cnrt.gob.ar/index.php?action=artikel&cat=2&id=1&artlang=es)
2- Una vez que adquiere esa boleta, se dirige a Gep.
3- Una vez en Gep, se puede logear de la forma que desee (siempre es preferible con Clave Fiscal) y se tiene que dirigir al signo "+" que le aparece a la izquierda de la pantalla.
4- Ingresa el código de pago electrónico y se le va a generar un VEP para pagar por Homebanking.

Autor: Nicolas Piovano
Última actualización: 2019-03-14 12:40


Al ingresar no veo ninguna empresa asociada ¿Cómo hago para vincular empresas?

Si al ingresar con clave fiscal 3 no encuentra ninguna empresa asociada a su cuenta, debe enviar un mail a ayuda@cnrt.gob.ar o comunicarse al Call Center de CNRT (0800-333-0300) detallando la siguiente información:

- Nombre y Apellido, CUIL y relación con dichas empresas del solicitante (apoderado/socio gerente/ etc).

- Un teléfono de contacto.

- Razón social de la empresa a asociar.

- CUIT de la empresa a asociar.

- N° CNRT de la empresa a asociar o PAUT

Luego de enviado el mail, usted recibirá un N° de ticket con el cual podrá hacer seguimiento del estado del mismo y se le informará también, por este medio, cuando estén la/s empresa/s ya asociada/s.

Autor: adowney
Última actualización: 2019-03-14 12:53


En el primer ingreso me solicita usuario y clave ¿Qué usuario debo ingresar?

En el primer ingreso a GEP, la plataforma le va a dar la posibilidad de ingresar un usuario y clave CNRT. Este es el mismo que se utiliza para realizar los trámites de "Lista de Pasajeros", "Servicios Inter" y "Reserva de Pasajes", entre otros.

Autor: adowney
Última actualización: 2019-03-14 12:58


¿Puedo cancelar una boleta o VEP generado?

 El VEP tiene una vigencia de 24 hs, tiempo que hay que esperar en caso de haber generado un VEP erróneo y tener la posibilidad de generar uno nuevo. En caso de boleta, no se puede anular una vez generada, sino que debe abonarse por el medio elegido sin posibilidad de elegir otro.

Autor: Dimas Suffern Quirno
Última actualización: 2019-03-14 13:00


¿Puedo pagar un Plan de Pagos por GEP que no está incluido en SIFAM?

No. El sistema GEP solo contempla por el momento la posibilidad de suscribir planes o pagar expedientes iniciados en SIFAM (iniciados por actas de comprobación)

Autor: Dimas Suffern Quirno
Última actualización: 2019-03-14 16:39


¿Cómo hago para abonar la Tasa Nacional de Fiscalización de Transporte (TNFT)?

Para proceder al pago de la TNFT debe ingresar con su clave fiscal a la plataforma de Gestión Electrónica de Pagos (GEP) https://gep.cnrt.gob.ar/cuenta/login. La tasa la visulizará desde “Ordenes de pago”

Autor: Dimas Suffern Quirno
Última actualización: 2019-03-14 16:47


¿Cuáles son los medios de Pago disponibles para abonar a través de GEP?

Los medios de pago disponibles son: 

  • On line por Volante electrónico de Pago (VEP) a através de las redes "Banelco", "Link" e "Interbanking".
  • Presencial a través de "Banco Nación" y "Bapro".

Autor: Dimas Suffern Quirno
Última actualización: 2019-03-14 18:17


¿ Dónde encuentro el VEP una vez generado?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustina Downey
Última actualización: 2019-03-21 18:31


¿Qué pasa si cancelo un VEP, pero luego lo cancelo?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustina Downey
Última actualización: 2019-03-21 18:44


TURISMO NACIONAL y TURISMO REGIONAL - REALIZAR RTO

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Leandro Coletti
Última actualización: 2019-04-17 15:14


Estadísticas

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Veronica Singh
Última actualización: 2019-04-29 21:47


SEGUROS

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Veronica Singh
Última actualización: 2019-04-29 21:53


¿QUE DOCUMENTACIÓN NECESITAS PARA LIBERAR?

·         DNI
·         SEGURO OBLIGATORIO AL DIA
·         ACTA DE COMPROBACIÓN CNRT
·         FORMULARIO 08 (EN CASO DE CORRESPONDER)
·         CONTRATO DE LEASING (EN CASO DE CORRESPONDER)
·         RECIBO DE PAGO DEL ARANCEL DE GUARDA Y CUSTODIA 

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:04


¿COMO OBTENGO LA BOLETA DE PAGO?

Ingresando a www.argentina.gob.ar/cnrt. Ir a “Servicios”, y generar la boleta de pago electrónico GUARDA Y CUSTODIA

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:06


¿DONDE PUEDO PAGAR?

·         EN BANCO NACIÓN
·         BAPROPAGO
·         MAIPU 88 C.A.B.A.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:09


¿QUIEN PUEDE HACER EL TRAMITE?

·         El titular del vehículo o el tenedor legítimo
·         El apoderado o representante legal
·         Si se trata de una empresa, el apoderado o representante legal con la documentación que acredite tal condición (contrato social o estatuto)
·         El conductor que conducía al momento de la retención:
     §  Carga nacional: presentado L.N.H. o constancia de trasbordo de la carga
     §  Transporte de pasajeros, sólo si se trata de empresa habilitada por CNRT.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:11


¿DONDE SE REALIZA EL TRÁMITE?

·         En la sede central de la CNRT: Maipu 88, C.A.B.A. de lunes a viernes de 9 a 17 hs. ·         En la delegaciones y subdelegaciones regionales.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:12


¿QUE COSTO TENES QUE ABONAR?

Consultá en www.argentina.gob.ar/cnrt hacé click en “Transportistas” y luego ingresá en “liberar vehículos retenidos”. 

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:14


¿QUÉ ES LA INSTANCIA PREJUDICIAL?

Como su nombre lo indica, es una etapa anterior a que se inicie juicio para el cobro de una determinada multa. Circunstancia en la cual, se intima al infraccionado a efectuar el pago de dicha multa, previo a recurrir a las acciones judiciales pertinentes. 

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:15


¿PUEDEN REALIZARSE PRESENTACIONES EN ESTA INSTANCIA?

Como se indica en la cédula de aviso, esta no consiste en una instancia en la cual puedan hacerse presentaciones, a excepción de aquella en la que se denuncie haber realizado presentaciones o pagos en su debida oportunidad, sin haber obtenido respuesta. Solamente en ese supuesto, esta Unidad dará tratamiento al reclamo.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:16


¿CÓMO PUEDO OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL AVISO PREJUDICIAL?

Para obtener información sobre el aviso, podrá comunicarse directamente con la Unidad, enviando un correo electrónico a prejudiciales@cnrt.gob.ar individualizando los números de los expedientes o cédula (I.P.) en cuestión.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:17


¿CÓMO PUEDO OBTENER DATOS SOBRE EL MONTO DE LA MULTA Y ACTA DE COMPROBRACIÓN?

Sin perjuicio de que eventualmente se pueda lograr de esa información comunicándose al correo prejudiciales@cnrt.gob.ar, el infraccionado podrá tomar preciso conocimiento de los cargos tomando vista del expediente acercándose a Mesa de Entradas de la Sede Central de la C.N.R.T., ubicada en la calle Maipú 88 (C.A.B.A.).

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:18


¿CÓMO PUEDO CANCELAR LA MULTA?

La multa se cancela con el pago de la misma, ya sea por medio de un pago única o generando un plan de pagos.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:19


¿COMO REALIZO EL PAGO?

Para realizar el pago del expediente en cuestión, debe dirigirse la delegación más cercana de su domicilio (https://www.argentina.gob.ar/cnrt/delegaciones) con la cedula prejudicial y generar un plan de pagos.  En caso de requerir un único pago mediante boleta única, puede realizarlo sin necesidad de presentarse a la delegación seleccionada, solicitando la misma a las siguientes direcciones de correo electrónico: glanzini@cnrt.gob.ar, gaperez@cnrt.gob.ar

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:19


¿QUE ES LA VISTA DE CARGOS?

Es un escrito mediante el cual, la administración pública notifica al sumariado, cuales son las presuntas infracciones que se le imputan.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:22


¿ES NECESARIA PARA PRESENTAR EL DESCARGO?

Si bien no es necesario contar con la vista de cargos para presentar el descargo, es conveniente esperar que el sumariante asignado al expediente realice el análisis del acta en cuestión y encuadre correctamente las faltas generando la vista correspondiente a fin de que el transportista conozca con certeza cuáles son las supuestas infracciones que se le imputan, y pueda, de esta manera, plantear correctamente su defensa y ofrecer la prueba pertinente.
Asimismo, si deseara acceder a un plan de pagos de la deuda, necesitará contar   con dicha vista de cargos para ello.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:23


¿COMO SE TOMA VISTA DE LAS ACTUACIONES?

El sumariado puede tomar vista y pedir copia de las actuaciones de manera automática en un plazo de CINCO (5) días hábiles administrativos, contados a partir del día siguiente en que se efectuó el pedido verbal o la presentación escrita según sea el caso. Es necesario tener en cuenta que la vista se concede de forma automática, sin que la administración tenga que expedirse al respecto.
  El sumariado o su letrado NO podrán retirar las actuaciones, debiendo examinarlas en presencia del personal autorizado; pero podrán solicitar fotocopias a su cargo.
 
IMPORTANTE: SI SE TRATARE DE UN ACTA EN FORMATO ELECTRONICO, EL SUMARIADO PODRA TENER ACCESO A LA MISMA, A TRAVES DE LA PAGINA WEB DE LA CNRT:
https://consultapme.cnrt.gob.ar/consultaJuridicos/actasPorTipoTransporte  

ASIMISMO, TRATANDOSE DE UN ACTA LABRADA EN FORMATO PAPEL, PODRÁ CONSULTAR SU CONTENIDO EN EL MISMO LINK A TITULO INFORMATIVO, SIN QUE LA VISUALIZACIÓN DE LA MISMA FUERA COPIA AUTENTICA DEL ORIGINAL.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:26


¿QUE ES UN DESCARGO?

Es un escrito que contiene las defensas tendientes a desvirtuar los cargos obrantes en la vista de cargos o Acta de comprobación.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:27


¿DONDE SE DEBE PRESENTAR?

Si la persona (sumariado) tiene su domicilio fuera de CABA puede dirigirse a la delegación de la CNRT correspondiente y presentar su defensa en la mesa de entradas de dicha delegación.
Si el lugar de residencia del sumariado es en CABA debe dirigirse a la mesa de entradas de Maipú 88.
Cabe aclarar que, independientemente del domicilio del sumariado, este puede presentar el descargo en esta sede de Maipú 88, CABA o en cualquier delegación           regional según resulte de su conveniencia.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:28


¿CUAL ES EL PLAZO PARA PRESENTARLO?

El plazo para presentar el descargo es de CINCO (5) días hábiles administrativos los cuales comienzan a contarse a partir del día siguiente en que el sumariado se notificó de los cargos.
 Es importante tener en cuenta la fecha de notificación y no la fecha en la que fue confeccionada la vista de cargos.

  IMPORTANTE: el plazo para presentar e descargo se extiende en UN (1) día hábil administrativo por cada DOSCIENTOS (200) km o fracción que no baje de CIEN (100) kilómetros de distancia entre el domicilio del infractor hasta CABA.

  Ejemplo: si el sumariado tiene domicilio en Santa Fe, que se encuentra a una distancia de CUATROSCIENTOS SESENTA Y OCHO (468) km de CABA, el plazo se extiende de CINCO (5) a SIETE (7) días hábiles administrativos, es decir, DOS (2) días más, UNO (1) por cada DOSCIENTOS (200) km. Asimismo, si el administrado tiene su domicilio en la provincia de Chaco, ubicada a NOVECIENTOS CUARENTA (940) km de CABA, el plazo ascenderá de CINCO (5) días hábiles administrativos a DIEZ (10) días hábiles administrativos, CUATRO (4) por los OCHOCIENTOS (800) km, y uno más por los CIENTO CUARENTA (140) km restantes.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:31


¿QUÉ ES UN DIA HABIL ADMINISTRATIVO?:

Son los días en los que trabaja la Administración Pública Nacional.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:33


¿QUÉ SUCEDE SI SE PRESENTA LUEGO DEL PLAZO ESTABLECIDO?

Si el descargo es presentado fuera del plazo establecido, es considerado extemporáneo. En este caso, el sumario sancionatorio continuará con la tramitación del sumario sin analizar su contenido.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:35


¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR EL DESCARGO?

El descargo puede ser presentado por:
·          El sumariado, sin asistencia de un abogado.
·          Apoderado (tener en cuenta que debe acompañar el poder que acredite dicha                         representación).
·          Gestor, con su correspondiente poder.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:36


¿QUÉ CONTENIDO DEBE TENER?

El Descargo debe contener necesariamente:
·                    Número de ACTA
·                    Número de expediente SIFAM.
·                    Número de expediente electrónico completo ESTOS DATOS SURGEN DE LA VISTA DE CARGOS

Además, el Descargo deberá contener:
·                    Nombres, apellido, indicación de identidad y domicilio real y constituido del interesado.
·                    Exposición clara y detallada de los hechos y si lo considera pertinente, la norma en que el interesado funda su derecho.
·                    Documentación que acredite y respalde la defensa planteada.                                             I.                                  Es importante que dicha documental esté certificada.                                 II.                                 No es necesario que sea por escribano público, basta con acercarse a la mesa de entradas de la delegación correspondiente con original y copia de la documental, donde el personal de mesa de entradas corroborará dichos documentos y pondrá sello de “ES COPIA FIEL DE ORIGINAL” (ES IMPORTANTE QUE EL SELLO NO DIGA SOLAMENTE “ES COPIA”).                       
               III.                                 No se tomara en cuenta documental en copia simple, es decir, no certificada, así como tampoco será suficiente el sello de un abogado.
·                    Detalle de la documental ofrecida a fin de que el sumariante sepa con certeza cuales son los documentos que deberían estar adjuntos al escrito de descargo.
·                    Petición concretada en términos claros y precisos.
·                    Firma del interesado o de su representante legal o apoderado.  

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:40


¿CÓMO REALIZO EL PAGO DE UNA MULTA?

Existen distintos tipos de pago según la instancia en la que se encuentre el expediente:

·                    PAGO VOLUNTARIO: Podrá optar por el pago voluntario del SESENTA POR CIENTO (60 %) del monto de las penas y tendrá un plazo de DIEZ (10) días    hábiles a contar desde la fecha de notificación de la Vista de Cargos.
    Dicho pago podrá hacerse personalmente o por terceros en los lugares habilitados   y por los medios autorizados, o bien podrá comunicarse al (011) 4819 – 3047 o     4819-3140 para solicitar que se le remita vía mail la boleta de pago.

  ·                    PLAN DE PAGOS: También se podrá optar por efectuar el pago con el beneficio antes mencionado suscribiendo un Plan de Pagos en cuotas. Para ello el titular o representante deberá concurrir al Área Recaudaciones (Maipú Nº 88 P.B.           C.A.B.A. de lunes a viernes de 9:30 a 16:30 horas) y requerirlo dentro de los diez           (10) días desde la notificación de la vista de cargos.
            Allí se podrá celebrar un convenio de pago de hasta TREINTA Y SEIS (36) cuotas  mensuales y consecutivas (cfr. Resolución CNRT N° 733/2016).

  ·                    ALLANAMIENTO VOLUNTARIO y CONVENIO ADMINISTRATIVO:         Vencido el plazo de los DIEZ (10) días se podrá efectuar el pago del CIEN POR          CIENTO (100%) del monto de las infracciones imputadas, en un pago o en cuotas.

             NOTA: si su domicilio se encontrare fuera del radio urbano de la Ciudad de       Buenos Aires, dicho plazo quedará ampliado a razón de un día por cada DOSCIENTOS (200) kilómetros o fracción que no baje de CIEN (100)    kilómetros.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:45


CONSULTAS FECUENTES

·         Si su dictamen es APTO LIMITADO, se debe a que los profesionales responsables del dictamen consideran que debe controlarse en un período de tiempo menor al que le correspondería de acuerdo a la edad.
·         Si usted cuenta con un dictamen RETENIDO, deberá comunicarse o concurrir directamente a la clínica para repetir estudios o bien presentar documentación solicitada.
·         Si usted cuenta con un dictamen NO APTO podrá reevaluarse en cualquier prestador abonando un nuevo examen completo. En el caso de poseer dos dictamen de no aptitud consecutivos en un período de 180 días, deberá aguardar 180 días desde la última fecha de dictamen para presentarse nuevamente.
·         En el caso de no poder emitir el comprobante por falta de canon, deberá comunicarse con la clínica para que lo envíe escaneado a cnrt o bien puede abonar la boleta nuevamente.
·         En el caso de no poder emitir el comprobante por curso próximo a vencer, este debe tener más de 30 días de vigencia al momento de la emisión. De no ser así deberá solicitar el turno correspondiente para su renovación.
·         En el caso de reclamo por curso de CARGAS GENERALES no informado deberá realizarlo a la central de la escuela donde lo realizó, FPT 4860-7750, CATAC 4301-2608, ISITRANS 0341-425-8218
·         Por reclamo de cursos de peligrosas llamar a la CNTSV 4307-5218.
·         Por reclamo de cursos de pasajeros llamar al 5776-2600
·         Por solicitud de turnos de CURSOS TRANSPORTE DE PASAJEROS 4011-5100 ·         Por foto faltante enviar mail a examenescnrt@gmail.com
·         Por cualquier modificación a realizar en la licencia, ampliación de categoría, ampliación de subcategoría (pasajeros), cambio de DNI, corrección de datos personales dirigirse al prestador medico donde realizó el examen.

SE RECUERDA QUE TANTO EXAMENES COMO CURSOS INGRESAN A CNRT ENTRE LOS 7 Y 10 DIAS HABILES. UNA VEZ INGRESADO SE PUBLICA EN NUESTRA PAGINA.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 22:58


1- Vehículos que se pueden habilitar

No hay una lista específica, ya que hay demasiadas marcas y modelos de vehículos. Deberán enviar por mail copia del título y así se puede informar si es posible habilitarlo o no y para que servicios.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:17


2- Si tiene habilitación vigente o hasta cuándo.

La información la proporciona permisos, deben enviar mail a
INFOTU-OL@CNRT.GOB.AR

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:19


3- Vehículos Hyundai se pueden habilitar.

Solo se habilita los que tiene 7 asientos y apoyacabezas, deben presentar nota de Hyundai Argentina que detalle lo solicitado. (Estos vehículos salen de fábrica con 12 asientos).

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:20


4- Si hay prórroga para los Vehículos año/modelo 2008.

    Las prórrogas (si las hay) SIEMPRE se saben el último día hábil del año. El secretario de transporte es el encargado de firmarlo.  

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:24


5- ¿Te llamo de una escuela, tenemos un viaje y queremos saber si el micro está habilitado?

Se encuentra sí o no habilitado.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:26


6- Me dijeron de permisos que el expediente ya se encuentra en parque móvil, ¿es eso real?

    Con tiempo se puede llegar a buscar por numero en GDE, sin tiempo se le dice envíe la consulta por mail.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:27


7- ¿Te puedo consultar si el patrimonio me da para hacer un alta?

 Deben llamar al área económico financiero.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:28


8- ¿Te puedo consultar si un vehículo tiene historia?

       Por favor envíe la consulta por mail, enviando en lo posible titulo

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:28


9- ¿Te puedo consultar si una empresa tiene algún bloqueo?

  Deben comunicarse con las áreas correspondientes (económico financiero; recaudaciones; etc.).

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:29


10- ¿Qué vehículos se limitan?

Resoluciones S.T. Nº 19/16 y 1397/16

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:29


11- ¿Qué Vehículos llevan tacógrafo?

Vehículos categoría M2 (entre 8 a 20 asientos), y categoría M3 (más de 20 asientos)

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:30


12- ¿Vehículos para transporte propio?

Competencia de la Gerencia de Control de Permisos.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:32


Auditoria de Gasoil

En el área de auditorías de gasoil, se reciben llamadas de Autoridades de Transporte Provinciales y Municipales y de empresas de transporte.
Las preguntas que nos suelen hacer siempre van dirigidas generalmente a los resultados de las auditorías, las preguntas suelen ser:
1.       Resultado final de la auditoría.
2.       Parque móvil declarado para la prestación;
3.       Recorridos subsidiados y no subsidiados;
4.       Consultas sobre planillas de servicios viaje/chofer;
5.       Pedidos de re auditorias.
6.       Consultas sobre la presentación de anexos IA, IB  y IC.

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:33


TURISMO Y OFERTA LIBRE:

Los requisitos: https://www.argentina.gob.ar/solicitar-permiso-de-turismo-y-oferta-libre Consultas sobre el estado de trámite de  inscripción y/o renovación: Correo: infotu-ol@cnrt.gob.ar

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:36


LISTA DE PASAJEROS TURISMO Y SERVICIOS REGULARES:

Si su consulta está referida a listas de Pasajeros (Alta de usuario administrador o asesoramiento en general) Correo: listadepasajeros@cnrt.gob.ar 

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:36


TRANSPORTE INTERNACIONAL DE PASAJEROS- TRAMITES:

Toda consulta vinculada con  el estado de trámite iniciado por empresas extranjeras y/o nacionales con servicios internacionales
Correo: internacionalpasajeros@cnrt.gob.ar

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:37


HORARIOS INTERNACIONALES CONSULTA PUBLICA:

Toda consulta sobre horarios de servicios internacionales: https://horarios.cnrt.gob.ar/

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:38


VIAJES OCASIONALES AL EXTERIOR:

Solicitar un viaje.  Instructivo: https://www.argentina.gob.ar/cnrt/tramitar-viajes-ocasionales-en-circuito-cerrado-al-exterior-0
Consultar  si un  viaje en circuito cerrado al exterior  se encuentra autorizado:
  Viajes consulta pública: Web: https://www.argentina.gob.ar/consultar-viajes-de-turismo-al-exterior (instructivo) o consulta: https://viajesocasionales.cnrt.gob.ar/consulta
Consulta sobre el estado de la solicitud o inconvenientes en la tramitación Correo: viajesocasionales@cnrt.gob.ar

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:39


REGISTRO DE MANDATOS TRANSPORTE INTERURBANO:

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:41


REGISTRO DE MANDATOS SUBGERENCIA DE TRANSPORTE DE CARGAS:

Como solicitar la inscripción del mandatario en el registro : Correo:  mandatoscargas@cnrt.gob.ar 

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:41


Consultas

de todo tipo de trámites, solicitudes  de parque móvil , retransmisiones de fax Correo: tramitescargas@cnrt.gob.ar

Autor: Lautaro Lopez Vietri
Última actualización: 2019-01-04 23:42


Totems Maipú

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-04-11 18:30


Webs Externas » DUT - Documento Universal de Transporte

Manual de aplicación DUT para el usuario

Estimado usuario usted puede descargarse el Manual de Aplicación del DUT - Documento Único de Transporte

MANUAL DUT DEL USUARIO

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-07-01 18:39


Manual de aplicación DUT para el transportista

Estimado transportista usted puede descargarse el Manual de Aplicación del DUT - Documento Único de Transporte

MANUAL DUT DEL TRANSPORTISTA

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-10-25 15:52


¿Qué es DUT?

Son las siglas de Documento Universal de Transporte.
Es un documento electrónico que tiene toda la información del servicio que se está prestando y la DDJJ de los chequeos que la empresa debe hacer al vehículo antes de tomar el servicio.
No se permite generar DUT válidos si el dominio no se encuentra habilitado, no cuenta con RTO y seguro vigentes y si los choferes no se encuentran con la LINTI vigente.

Autor: Matias Duarte
Última actualización: 2019-07-01 14:46


¿Hasta cuándo se puede ingresar un DUT ?

El DUT solamente se puede ingresar antes de la fecha y hora de salida del servicio.

Autor: Julio Festari
Última actualización: 2019-03-29 13:28


¿Debo cancelar un DUT si no se realiza el viaje? ¿Cómo se cancela un DUT?

El DUT representa un viaje a realizar, o realizado. Si el viaje se cancela es responsabilidad del transportista cancelar el viaje. Deberá quedar asentado el motivo de la cancelación en el campo observaciones. El procedimiento será ingresar al DUT a cancelar y utilizar el botón cancelar. En el punto 5 Editar Observaciones.

Autor: Julio Festari
Última actualización: 2019-03-27 19:58


¿Qué operaciones se pueden hacer en el DUT antes de la salida del viaje ?

Modificar datos del viaje: se podrá modificar cualquier dato relacionado al viaje.

Dar de alta nuevos pasajeros: agregar o quitar pasajeros de la lista de pasajeros

Borrar pasajeros: se podrán borrar de la lista de pasajeros aquellos que no vayan a realizar el viaje.

Cancelar un DUT: se podrá cancelar el DUT si el viaje no se realiza.

Cambiar un vehículo: permite realizar el cambio de un vehículo.

Modificación de choferes: permite la carga de la cantidad de choferes que estén involucrados en el viaje.

Autor: Julio Festari
Última actualización: 2019-03-26 11:43


¿Qué operaciones se pueden hacer en el DUT después de la salida del viaje ?

  • Cambiar un vehículo:    En el caso de desperfecto se permite asignar un nuevo vehículo al viaje realizándose los mismos controles que se efectuaron al vehículo original (validez de habilitación, Rto y seguro). Al efectuar el cambio se genera un nuevo DUT relacionando la lista de pasajeros al nuevo vehículo declarado permitiéndose modificar la fecha y hora de llegada para reflejar la demora ocasionada.
  • Agregar conductores:   Se permite agregar choferes controlando la validez de su licencia.
  • Cancelar pasajeros:   El sistema permite cancelar un pasajero para indicar que el mismo no viajó. En la lista de pasajeros aparecerá como Cancelado.
  • Agregar nuevos pasajeros: Permite declarar hasta dos horas posteriores al horario de inicio declarado en el DUT.
  • Modificar las Observaciones: Se puede agregar información al campo observaciones, según corresponda.

Autor: Julio Festari
Última actualización: 2019-03-27 19:59


¿Cómo cargar pasajeros por CSV?

En la pantalla donde se ingresa la lista de pasajeros, el sistema permite importar los mismos desde un archivo CSV. 

 Para esto se puede utilizar como modelo el ejemplo de archivo CSV. que se descarga desde https://faq.cnrt.gob.ar/index.php?action=attachment&id=8 

Descargar ejemplo de CSV

Las características del formato de la información son :  

  • El archivo será en formato CSV separado por “;” (punto y coma)
  • La codificación será UTF-8

Los datos de los pasajeros a enviar serán :

  • Apellido  :    máximo 100 caracteres . Obligatorio.
  • Nombre  :     máximo 100 caracteres. Obligatorio.
  • Tipo de documento del pasajero   :     los valores posibles son DNI , PASAPORTE , OTRO.  Obligatorio.
  • Descripción del documento   :   ingresar la descripción del documento sólo si el Tipo de documento es 3  (Otro).  Obligatorio solamente si el tipo de documento es 3.
  • Sexo   :    los valores posibles son   F – Femenino ,  M – Masculino.   Máximo 1 carácter. Obligatorio.
  • Menor   :   indica si el pasajero es menor de 18 años. Los valores posibles son    0 (cero) si es adulto,   1 (uno) si es menor de 18 años. Máximo 1 carácter. Obligatorio.
  • Nacionalidad   :   se debe ingresar según el estándar internacional ISO 3166-2.  Tomar el valor de la columna iso3166-2. Obligatorio. 
  • Tripulante   :    indica si la perso na es un tripulante (Guía de Turismo, etc) . Los valores posibles son 0 (cero) si es un pasajero común, 1 (uno) si es un tripulante. Máximo 1 carácter. Obligatorio.
  • Ocupa Butaca   :    indica si la persona ocupa butaca. Los valores posibles son 0 (cero) si el pasajero no ocupa butaca , 1 (uno) si el pasajero ocupa butaca. Máximo 1 carácter. Obligatorio.

Descargar Código de Países

 

Autor: Julio Festari
Última actualización: 2019-04-08 17:04


¿Quiénes están exceptuados de llevar DUT?

Quedan exceptuados de dicha obligación;
• Aquellos que ingresen a los puertos ubicados en el territorio nacional a efectos de transportar a pasajeros provenientes de buques de cruceros, independientemente de las categorías de los vehículos.
• Quienes presten servicio de Turismo Nacional, dentro de Jurisdicción Nacional, con vehículos M1 y N1.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 11:57


Quiero realizar el DUT de una empresa y no figura dentro de mis empresas relacionadas ¿qué debo hacer?

El titular de la empresa a través de https://autogestion.cnrt.gob.ar podrá asignar a los usuarios que desee el rol administrativo y/o de responsable de control, para que realicen el DUT de la empresa.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-04-23 04:43


Al ingresar el dominio, arroja el seguro del vehículo vencido, habiendo realizado la renovación de la póliza ¿Qué debo hacer?

Usted deberá declarar bajo juramento, utilizando el botón disponible en el campo seguro, a los efectos de poder realizar la salida del viaje. Cualquier falsificación de dicha declaración jurada será factible de la sanción prevista en el régimen de penalidades.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 12:06


Al momento del inicio del servicio declaré en DUT que los parabrisas estaban en óptimas condiciones para tomar servicio, durante el viaje se produce una rajadura en el parabrisas. ¿Dónde lo informo?

El campo de observaciones del DUT se encuentra editable después de la salida del viaje, a fin de que notifiquen allí este tipo de inconvenientes. 

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 13:25


Durante el viaje por desperfectos mecánicos necesito cambiar el dominio, y el vehículo de auxilio me lo presta otra empresa. ¿Dónde lo informo?

La empresa responsable del viaje podrá utilizar un domino que no es de su empresa a los efectos de terminar el viaje, siendo este responsable primario del viaje. El vehículo debe contar con todas las condiciones que cualquier vehículo DUT.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 12:11


Durante el viaje necesito cambiar la unidad por otra de la misma empresa. ¿Dónde lo informo?

En el caso de desperfecto se permite asignar un nuevo vehículo al viaje realizándose los mismos controles que se efectuaron al vehículo original (validez de habilitación, RTO y seguro vigente). Al efectuar el cambio se genera un nuevo DUT relacionando la lista de pasajeros al nuevo vehículo declarado permitiéndose modificar la fecha y hora de llegada para reflejar la demora ocasionada.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 13:10


¿Cómo puedo saber si el servicio que voy a auxiliar se encuentra habilitado ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte?

En el portal https://dut.cnrt.gob.ar/ usted puede consultar la habilitación. Ingresando la chapa patente del vehículo o el numero DUT,  la respuesta de la consulta es lo que se encuentra registrado por el transportista ante la CNRT.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-27 15:26


El cupo disponible que tengo en el sistema actual de lista de pasajeros ¿puedo utilizarlo para DUT? ¿Cómo hago?

El cupo disponible que tiene en lista de pasajeros se pasa automáticamente para ser utilizado para DUT.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 12:24


¿Cuál es el plazo de la Fiscalización educativa?

No habrá período de fiscalización educativa.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 12:25


Si al momento de iniciar servicio no puedo realizar el DUT, dado que el sistema esta caído. ¿Dónde informo el viaje?

Sólo en el caso que la CNRT tenga una falla que impida el uso del DUT se habilitará automáticamente DUT2, y hasta que DUT vuelva a estar operativo. La dirección de acceso es https://dut2.cnrt.gob.ar/ y se ingresa con el mismo usuario y contraseña.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-07-22 19:21


Al realizar una de las excursiones que se encuentra dentro del itinerario, no asisten todos los pasajeros declarados en la lista. ¿Dónde lo informo?

La lista de pasajeros siempre debe tener reflejada las personas que se encuentran a bordo de la unidad al momento de ser fiscalizada.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 12:27


¿Cómo comprar cupo para realizar el DUT?

La herramienta para generar el pago de los cupos, esta integrada al DUT dentro del botón  “comprar cupo” operando con todas las funcionalidades del GEP  https://gep.cnrt.gob.ar

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-07-01 14:47


¿Cómo administrar los usuarios del DUT?

Todos los usuarios y claves pueden ser administrados desde la herramientas https://autogestion.cnrt.gob.ar será proporcionado automáticamente el acceso a esa herramientas a los Presidentes : Socios Gerentes, Administradores o Titulares de las empresas operadoras de transporte para el turismo que se hayan acreditado como tales ante la CNRT.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-28 16:14


¿Qué debo tener en cuenta para completar las Recomendaciones de Seguridad ?

Cinturones de Seguridad y butacas
- Se debe verificar que todos los asientos dispongan de cinturones de seguridad.
- Se debe verificar que todos los anclajes de los asientos y cinturones de seguridad estén fijos.
- Se debe verificar el correcto accionamiento del mecanismo de cierre de todos los cinturones de seguridad. Acoplando las partes correa-hebilla del cinturón a través del mecanismo de cierre, verificar la fiabilidad del conjunto tomándolo con una mano y tirando firmemente del mismo, no debe abrirse ni ceder su mecanismo de regulación, anclajes y sistema de traba.
- Se debe verificar el correcto anclaje de las butacas al piso. Debe asegurarse el correcto accionamiento de inclinación de todas las butacas (en el caso que corresponda).

Extintor de fuegos
- Se debe verificar que la carga de los matafuegos sea la adecuada (es decir, se debe corroborar que el indicador de presión se encuentre dentro de la zona verde).
- Se debe verificar que la cantidad, la capacidad nominal y el potencial extintor de los matafuegos sean los adecuados según la normativa vigente (Decreto N° 779/95, Anexo 1, Artículo 29°).
- Se debe controlar que los matafuegos se encuentren debidamente sujetados de manera reglamentaria.

Cubiertas y llantas
- Se debe verificar que la profundidad del dibujo de las cubiertas sea como mínimo de 1,6 mm en toda la banda de rodadura.
- Además, se debe controlar que las cubiertas estén exentas de abombamientos, roturas radiales con tela expuesta y/o bandas de rodamiento despegadas.
- En el eje directriz no están permitidas las cubiertas recapadas.
- Las llantas deben poseer todas sus tuercas debidamente ajustadas.

Tacógrafo Marca
- Se debe verificar que la marca del Tacógrafo que posee el vehículo coincida con la marca que fue declarada en CNRT.

Tacógrafo Número
- Se debe verificar que el número del Tacógrafo que posee el vehículo coincida con el número que fue declarado en CNRT.

Parabrisas y ventanillas de conductor (afectación de la visión)
- Se debe verificar que el parabrisas no posea fisuras.
- No puede estar rajado en la zona de barrido de limpiaparabrisas (lado conductor). No puede estar rajado vertical u horizontalmente de extremo a extremo.
- El parabrisas no puede contener láminas polarizadas adheridas al 100%. Solo podrá contener una lámina polarizada, de un alto no mayor a VEINTE (20) centímetros, adherida en la parte superior del parabrisas a los efectos de proteger al conductor contra el encandilamiento solar.

Salidas de emergencia

- Se debe verificar que el vehículo posea salidas de emergencia (acorde a su categoría) y que las mismas estén debidamente señalizadas.

Autor: agustina downey
Última actualización: 2019-04-01 20:09


¿Cómo hago en caso de no poder ingresar al usuario administrador?

 Para actualizar o renovar las autoridades de su empresa, ya sea esta una SA, SRL, SAS o algún otro tipo de Sociedad, deberá hacerlo mediante la plataforma TAD, ingresando en ACTUALIZACIÓN DE ESTADO INSTITUCIONAL Y/O DESIGNACIÓN DE AUTORIDADES (Modificación de Actas de Directorio) adjuntando:

PERSONAS JURIDICAS-                                   

F01 : FORMULARIO DATOS BASICOS.

F02  : DESIGNACION DE AUTORIDADES 

ESTATUTO INSCRIPTO EN ORGANISMO COMPETENTE -

ACTA DE DESIGNACION DE AUTORIDADES INSCRIPTA EN ORGANISMO COMPETENTE

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-23 20:53


¿Por qué no puedo poner destinos internacionales a la hora de generar un nuevo DUT?

Sólo se habilitarán destinos internacionales cuando la Clase Modalidad del servicio que esté declarando sea Turismo Integrado, Turismo Internacional o Triple Frontera.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-04-23 20:54


¿Dónde debo exhibir el DUT?

REFERENCIAS

VEHÍCULO CATEGORÍA M1

 DUT para ser visto desde el interior: Unidad de pequeño porte; detrás del asiento del conductor, a la vista de los pasajeros, en posición similar a la exhibición de la matrícula de los taxis.

 DUT para ser visto desde el exterior: En el portón trasero lado derecho, lo más atrás posible, de manera tal de no obstaculizar la visión periférica del conductor.

 

VEHÍCULO CATEGORÍA M2

DUT para ser visto desde el interior: Unidad de menor porte; detrás del asiento del conductor, a la vista de los pasajeros.

DUT para ser visto desde el exterior: En el portón trasero lado derecho, lo más atrás posible, de manera tal de no obstaculizar la visión periférica del conductor.

 

VEHÍCULO CATEGORÍA M3

DUT para ser visto desde el interior: Unidad minibus, mediano porte; sobre la mampara delantera izquierda, detrás del conductor, quedando a la vista de los pasajeros.

DUT para ser visto desde el exterior: En la ventanilla inmediata posterior a la puerta de acceso, sobre el lado derecho. No se recomienda ubicarlo en la ventanilla del portón de ingreso, ya que dificultaría la visión periférica del conductor.

 

VEHÍCULOS CATEGORÍA M3

DUT para ser visto desde el interior: Unidad piso alto, de gran porte; sobre la mampara delantera izquierda, detrás del conductor, quedando a la vista de los pasajeros.

DUT para ser visto desde el exterior: En éste tipo de vehículos, puede colocarse en la ubicación que indica la fotografía, con la condición fundamental que, el área DUT no interfiera con el área de barrido de los limpiaparabrisas (campo de visión del conductor)

De no ser posible en el parabrisas, ubicarlo en la ventanilla posterior a la puerta de acceso. No se recomienda colocarlo en la parte vidriada de la puerta pantográfica de acceso, ya que dificultaría la visión periférica del conductor.

VEHÍCULO CATEGORÍA M3 - Unidad de doble piso, de gran porte

 DUT para ser visto desde el interior: En la puerta del baño, en el piso inferior.

DUT para ser visto desde el exterior: En la puerta central de acceso de pasajeros.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-04-16 23:06


¿Cómo declaro un DUT?

Para declarar un DUT, primero deberá iniciar sesión

Una vez iniciada la sesión deberá hacer click en "Declarar DUT" y seguir los pasos indicados en el Manual de DUT

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-04-17 17:41


¿Con qué usuario inicio sesión en DUT?

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-04-17 17:44


¿Por qué no puedo ingresar a DUT y la página muestra error?

En caso de que no puedan iniciar sesión en DUT porque el navegador de internet muestra un mensaje de error como el siguiente: 

Deberán intentar ingresar desde el Celular con el WI-FI desactivado.

 De este modo, podrán corrorborar que el inconveniente se trata del proveedor de internet y no del sistema.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-04-22 15:02


¿Que hago si DUT no puede validar el CUIT del contratante?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Lautaro López
Última actualización: 2019-06-14 22:01


Manual de aplicación DUT internacional para el transportista

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Hernan Oscar Moral
Última actualización: 2019-10-24 19:38


¿Qué cargar en el campo de excursiones si no realizo ninguna excursión?

El campo de excursiones es obligatorio, por lo que si no tiene ninguna excursión, deberá cargar en este campo la localidad del paso fronterizo.

Si no aparece la localidad buscada, debe verificar que el país al que pertenece dicha localidad, se haya cargado previamente como país de tránsito.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-11-07 15:48


¿Por qué no aparece la localidad en el campo Excursiones?

Si no aparece la localidad buscada, debe verificar que el país al que pertenece dicha localidad, se haya cargado previamente como país de tránsito.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-11-07 15:49


Comunicación al Transportista (17 de enero de 2020) sobre uso DUT Nacional y DUT Internacional

Autor: Marcos Alejandro Bogarin
Última actualización: 2020-01-17 20:15


CLAP

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Gabriel Alejandro Torres
Última actualización: 2022-07-14 17:02


Error de Lista de Pasajeros "El dominio no está habilitado para el ID Operador TL"

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Marcos Alejandro Bogarin
Última actualización: 2019-02-13 20:46


Webs Externas » Atención Ciudadano

¿Que es Atención Ciudadano?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Matias Duarte
Última actualización: 2019-03-22 01:36


¿Puedo denunciar si no me realizan el descuento de estudiante?

Sí, el Sistema Único de Denuncias permite la presentación de denuncias por incumplimientos en la normativa referida al Boleto Escolar y Estudiantil en servicios públicos urbanos, como a los descuentos para estudiantes en servicios públicos interurbanos.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:35


¿Puedo consultar el estado de una denuncia en la página web?

Sí, Ud. puede ingresar en la página web de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (www.argentina.gob.ar/cnrt), donde accediendo con su usuario y contraseña de “Mi Argentina”, clave fiscal AFIP o clave ANSES, podrá consultar su historial de denuncias y consultas, así como acceder a toda la información detallada de los mismos.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:35


¿Puedo denunciar el servicio de trenes?

Para denunciar infracciones referidas a los servicios ferroviarios, Ud. deberá comunicarse telefónicamente con la operadora o concesionaria, según se trate, de acuerdo a las resoluciones CNRT nros. 823/98 y 1292/01. La operadora y/o concesionaria tiene 30 días para brindarle una respuesta y en caso de no hacerlo o de ser insuficiente, puede pedir la reapertura del caso, telefónicamente, ante la CNRT, a través del 0800-333-0300. En la página web de la Comisión (www.argentina.gob.ar/cnrt) encontrará la información actualizada de contacto con las mismas.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:35


¿Cuánto tiempo tengo para hacer mi denuncia desde que ocurrió el hecho?

Ud. cuenta con 2 años desde que ocurrieron los hechos, para informar los mismos a la Comisión.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:35


Si mi problema es con CNRT, ¿puedo denunciarlo también en la nueva web?

Sí, para hacerlo Ud. debe seleccionar la presentación de una consulta o sugerencia, según sea su necesidad, las que serán recibidas por la Gerencia de Calidad y Prestación de Servicios de la Comisión, para su análisis, tratamiento y resolución.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:35


Si tengo una denuncia con pruebas, ¿las puedo incluir en la nueva web? ¿Cómo?

Al ingresar en la página web de la Comisión (www.argentina.gob.ar/cnrt), Ud. podrá, luego de ingresar los datos básicos de la infracción informada, adjuntar los elementos probatorios (fotos, documentos y videos) sugeridos en orden a su inconveniente, todos con un peso máximo de 4 megabytes. Las fotos deben ser en formato JPEG. Por su parte, los documentos deben ser en formato PDF. Por último, los videos pueden ser en formato WMV; MPEG; MP4; MOV o MKV y tener una duración aproximada de 20 segundos de duración.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:35


¿Puedo denunciar problemas para reserva de pasajes para personas con discapacidad?

Sí, el Sistema Único de Denuncias permite la presentación de denuncias por incumplimientos en la normativa referida al Sistema Integral de Protección de las Personas con Discapacidad y de Personas Trasplantadas y/o en Lista de Espera.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:35


¿Qué puedo denunciar online?

Ud. puede denunciar todas las conductas que incumplen la normativa vigente en la materia referidas al transporte automotor de pasajeros de Jurisdicción Nacional, como ser aspectos relacionados al comportamiento del conductor, el estado de los vehículos, las condiciones del servicio, el cumplimiento de recorridos y frecuencias, entre otros. No se encuentran dentro de nuestras competencias servicios locales de transporte de pasajeros como ser taxis y remises.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:36


¿Puedo seguir haciendo mi denuncia por teléfono?

Sí, las denuncias pueden seguir haciéndose por teléfono, tanto al Centro de Atención Telefónica del organismo llamando al 0800-333-0300, como a las líneas de atención gratuita pertenecientes a las empresas prestadoras de servicios públicos de Jurisdicción Nacional, tanto urbanos como interurbanos. En todos los casos, las denuncias deben ser nominales y con un correo electrónico de referencia dónde el usuario recibirá las comunicaciones referidas a su denuncia.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:36


¿Tiene utilidad mi denuncia?

Todas las denuncias recibidas en el Sistema Único de Denuncias constituyen valiosa información para las distintas áreas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, las que nutren sus diferentes sistemas de información a los fines de profundizar las acciones de control y fiscalización de los servicios bajo nuestra jurisdicción.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:36


¿Qué pasa en el caso que no obtenga respuesta de la empresa?

En el caso de las empresas prestadoras de servicios públicos de Jurisdicción Nacional, tanto urbanos como interurbanos, tienen plazos máximos establecidos para brindar una respuesta a su denuncia. Si al cumplirse los plazos, no recibió una respuesta, o bien, se encuentra insatisfecho con la respuesta recibida, Ud. cuenta con 60 días corridos para solicitar la reapertura del caso ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Para ello, puede hacerlo ingresando en la página web de la Comisión (www.argentina.gob.ar/cnrt), accediendo con su usuario y contraseña de “Mi Argentina”, clave fiscal AFIP o clave ANSES.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:36


¿Cómo puedo saber el estado de mi denuncia/darle seguimiento?

Al ingresar su denuncia, deberá registrar un correo electrónico en el que recibirá todas las novedades relacionadas al mismo. Asimismo, puede ingresar en la página web de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (www.argentina.gob.ar/cnrt), donde accediendo con su usuario y contraseña de “Mi Argentina”, clave fiscal AFIP o clave ANSES, Ud. podrá consultar su historial de denuncias y consultas, así como acceder a toda la información detallada de los mismos.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:36


¿Cómo sé si la empresa me responde la denuncia?

Por disposición del Reglamento del Usuario del Transporte Automotor de Pasajeros de Jurisdicción Nacional, aprobado por la Disposición CNRT N°101/19, las empresas prestadoras de servicios públicos de Jurisdicción Nacional, tanto urbanos como interurbanos, tiene la obligación de cargar las denuncias y las consultas que reciben telefónicamente en el Sistema Único de Denuncias, a fin de darle adecuado tratamiento. Lo mismo corresponde a las denuncias cargadas en la página web de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (www.argentina.gob.ar/cnrt). Para el caso de las empresas prestadoras de servicios de turismo y de oferta libre, la Comisión es la única instancia de recepción, tramitación y resolución de reclamos. En todos los casos, el usuario recibirá comunicaciones automáticas y manuales.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:36


¿Puede ser anónima?

Por disposición del Reglamento del Usuario del Transporte Automotor de Pasajeros de Jurisdicción Nacional, aprobado por la Disposición CNRT N°101/19, todas las denuncias deben ser nominales, incluyendo el documento de identidad y una dirección de correo electrónico, en forma obligatoria y sin excepción.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:36


¿Qué datos necesito?

Para poder realizar su denuncia es necesario que cuente con la mayor información posible tanto sobre el vehículo (interno, dominio/patente) como sobre el servicio (origen, destino, horario, sentido) y ser preciso con la hora, fecha y lugar del suceso informado.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:36


¿Dónde tengo que hacer mi denuncia?

Para efectuar su denuncia puede hacerlo en la página web de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (www.argentina.gob.ar/cnrt). También puede comunicarse telefónicamente con el organismo al 0800-333-0300 de lunes a viernes, de 9:00hs a 17:00 hs. , sábados y feriados de 09:00hs a 13:00hs Asimismo, y para el caso de las empresas prestadoras de servicios públicos de Jurisdicción Nacional, tanto urbanos como interurbanos, puede comunicarse telefónicamente a las líneas de atención gratuita de lunes a viernes de 8 a 20 hs.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-11 20:36


¿Cómo solicito el usuario y contraseña?

La solicitud se realiza desde el mail registrado por la empresa ante el Organismo. Los datos necesarios para dar de alta al usuario son nombre y apellido, número de CUIL, dirección particular de correo electrónico y rol en el sistema.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:28


¿Cómo reseteo la contraseña?

Para resetear o modificar la contraseña debe ingresar en https://autogestion.cnrt.gob.ar/ y seguir los pasos de la plataforma.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:29


¿Cómo trabajo por línea y no por empresa?

El Sistema Atención Ciudadano otorga permisos por empresas permisionarias. Si su intención es visualizar sólo alguna de las líneas urbanas que pueden pertenecer a una empresa, debe filtrar las solicitudes mediante la selección del “Tipo Dato Específico” “Línea” para luego completar el “Dato Específico” con el número de la línea deseada.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:29


¿Cuáles son los diferentes roles y para qué sirve cada uno?

El Sistema Atención Ciudadano posee 5 roles diferentes. El rol Operador recepciona e ingresa las solicitudes de los usuarios. El rol Tramitador verifica los reclamos ingresados tramitando lo pertinente a cada una de ellos, según se requiera. El rol Supervisor supervisa todo el proceso desde la recepción hasta la finalización de la tramitación, siendo el responsable de la resolución de las solicitudes. Tiene capacidad de retrotraer estados de solicitudes, asentando las razones de la acción en forma visible y comunicable. El rol Administrador posee el máximo nivel de control y operación del sistema, con permiso para realizar todas las acciones posibles dentro del mismo. Adicionalmente es quien realiza la carga de Notificaciones al público en general y la actualización de los datos de contacto de la empresa. Por último, el rol Consulta permite consultar las solicitudes del sistema, pudiendo visualizar lo actuado, pero sin poder realizar modificaciones en las mismas.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:29


¿Cuándo la empresa tiene que tomar acciones con la denuncia?

Para el caso de las empresas prestadoras de servicios públicos, tanto urbanos como interurbanos, deben tomar intervención a partir que la denuncia se encuentra en el estado “Recibida”, dentro de los 30 días de cargada la misma (con excepción de reclamos por equipaje que cuentan con 5 días y los reclamos por agresión del conductor que cuentan con 7 días). Una vez que las denuncias fueron respondidas por la empresa (estado “Resuelta”) o fueron incumplidas por la empresa (estado “Incumplimiento por falta de respuesta”) o fueron reabiertas por el usuario (estado “Recibida – 2da instancia”), sólo deberán intervenir a requerimiento de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Para el caso de las empresas prestadoras de servicios de oferta libre, de servicios de turismo y de empresas extranjeras prestadoras de servicios internacionales, sólo deberán intervenir en las denuncias a requerimiento de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:30


¿Quién valida las solicitudes?

Para el caso de las empresas prestadoras de servicios públicos, tanto urbanos como interurbanos, deben validar las solicitudes recibidas en primera instancia, esto es, deben verificar la pertinencia del reclamo y que el mismo se encuentre completo. En caso que alguna de las dos condiciones no se cumpla, se debe seleccionar la opción “No Validar Solicitud” y requerirle al usuario la información faltante. En caso que las 2 condiciones se cumplan, se debe seleccionar la opción “Validar Solicitud”. En ambos casos, dicha acción la ejecuta el rol Tramitador.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:30


¿Quién las resuelve y quien le comunica al usuario?

Para el caso de las empresas prestadoras de servicios públicos, tanto urbanos como interurbanos, debe resolver las solicitudes el rol Supervisor, seleccionando la opción “Resolver Solicitud” y comunicándole al usuario la respuesta final a su presentación.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:30


¿Quién finaliza una solicitud por improcedencia?

Los usuarios con permisos para operar en nombre de empresas permisionarias no tienen permitido finalizar las solicitudes por improcedencia en el reclamo del usuario. Si la denuncia presentada fuera, por ejemplo, sobre servicios controlados por otras jurisdicciones, se deberá proceder seleccionando la opción “No Validar Solicitud” para informarle al usuario el motivo, así como requerirle la modificación correspondiente.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:30


¿Cuándo una solicitud pasa a segunda instancia, quién la resuelve?

Para el caso de las empresas prestadoras de servicios públicos, tanto urbanos como interurbanos, una vez que las solicitudes pasan a una segunda instancia por incumplimiento de falta de respuesta por parte de la empresa o por reapertura por parte del usuario, queda bajo la órbita de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte quien dará la respuesta final al usuario. Según considere el Organismo, se podrá dar intervención a la empresa. Todo el curso de dicho accionar quedará reflejado en el sistema para la visualización por parte de todos los actores involucrados.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:30


¿Cuándo la solicitud se encuentra en “espera de trámite”, cómo se procede?

Cuándo una solicitud se encuentra en el estado “En Espera de Trámite” se debe caratular la misma en el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Una vez obtenido el número de expediente, el mismo deberá ingresarse en la solicitud respectiva, seleccionando la opción “Editar” y pegando el número GDE de forma exacta a cómo se ve en la pantalla de dicho sistema.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:30


¿Qué plazo tiene la empresa para responder?

Para el caso de las empresas prestadoras de servicios públicos, tanto urbanos como interurbanos, las mismas cuentan con los 30 días para responder al usuario. Asimismo, y para el caso de reclamos por equipaje, el plazo de respuesta es de 5 días. Por último, para los reclamos por agresión del conductor, cuentan con 7 días. En todos los casos se trata de días corridos desde la recepción del reclamo.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:30


¿Qué plazo tiene el usuario para adjuntar documentación?

En todas las modalidades de transporte por automotor de pasajeros contempladas en el Sistema Atención Ciudadano, el usuario cuenta con 5 días corridos para presentar la información y/o documentación que le sea requerido tanto por las empresas prestadoras como por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Para incorporar dichas modificaciones, deberá hacerlo a través de la página web alojada en https://control.cnrt.gob.ar/, ingresando con su usuario y contraseña de “Mi Argentina”, clave fiscal AFIP o clave ANSES. Luego deberá ubicar su reclamo y editar el mismo, para poder realizar los cambios que le fueran solicitados.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:30


¿Es obligatorio el mail para realizar la solicitud?

A partir del dictado de la Disposición CNRT N°101/19 que aprobó el Reglamento del Usuario del Transporte Automotor de Pasajeros de Jurisdicción Nacional, todos los reclamos deben ser presentados con una serie de datos personales mínimos y obligatorios. Entre dicho datos mínimos figura una dirección de correo electrónico en la cual el usuario recibirá todas las novedades de su presentación en forma automática.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:31


¿Cuál es el mail declarado en el formulario 01?

A partir del dictado de la Resolución CNRT N°386/17, modificada por la Disposición CNRT N° 822/18, todas las empresas prestadoras de servicios de transporte de pasajeros por automotor de Jurisdicción Nacional deben informar una dirección de correo electrónico institucional con la cual interactúan con el Organismo en forma digital. La Disposición CNRT N°101/19 que aprobó el Reglamento del Usuario del Transporte Automotor de Pasajeros de Jurisdicción Nacional establece que la solicitud de usuarios informáticos por parte de las empresas, debe realizarse vía correo electrónico desde la casilla institucional declarada. En caso de querer modificar dicha casilla institucional, la empresa deberá seguir el procedimiento establecido por la Gerencia de Control de Permisos del Transporte Automotor de esta Comisión Nacional.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:31


¿Qué tipo de solicitud es la que corresponde?

El Sistema Atención Ciudadano posee 6 tipos de solicitudes. Una referida a Información (consultas y pedidos) sobre el transporte bajo competencia del Organismo. Las restantes se corresponden a los reclamos para cada una de las modalidades aquí contempladas: Automotor Interurbano – Servicio Público, Tráfico Libre y Ejecutivo; Automotor Interurbano – Turismo; Automotor Internacional – Empresa Extranjera; Automotor Urbano – Servicio Público; y Automotor Urbano – Oferta Libre.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:31


¿Cómo adjunto documentación?

Para adjuntar documentación se debe ingresar a la solicitud respectiva y seleccionar el botón “+” ubicado en el recuadro “Elementos Probatorios” que se muestra en la parte inferior derecha de la pantalla. Accedido, se deberá elegir el tipo de elemento que se va adjuntar, el cual mostrará las limitaciones de tamaño y los formatos admitidos para la carga.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-22 17:09


¿Se puede buscar una solicitud con nombre y apellido del usuario?

No, las solicitudes se pueden buscar, entre otros filtros, por el Cuil/DNI del ciudadano; Pasaporte; o Dni Extranjero. En todos los casos por tratarse de números únicos.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:31


¿Dónde consulto el n° de solicitud?

El número de solicitud se encuentra en la primera columna de la tabla desplegada en la bandeja de entrada del sistema. Asimismo, al ingresar una solicitud, se podrá visualizar en la parte superior izquierda de la pantalla.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:31


¿Cuándo finaliza una consulta?

Una solicitud de Información finaliza cuando se ha dado respuesta a la misma. Esto puede ocurrir instantáneamente, así como a posteriori en caso que lo requerido hubiera necesitado alguna averiguación adicional.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:32


¿Qué significa que una Consulta se encuentre “Pendiente de respuesta”?

Cuando una solicitud de Información se encuentra en el estado “Pendiente de Respuesta” significa que el pedido recibido no fue respondido y que nos debemos comunicar con el usuario para hacerlo. Para hacerlo se debe ingresar a la solicitud y seleccionar la opción “Cerrar Consulta” con lo que enviaremos la respuesta al usuario.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-22 16:38


¿Cómo se anula una solicitud?

Las solicitudes, de todo tipo, grabadas en el Sistema Atención Ciudadano no pueden ser anuladas o borradas.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:32


¿Qué pasa si la empresa no figura en el sistema?

El Sistema Atención Ciudadano se nutre de la información volcada en diversos sistemas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Es decir que al modificarse alguno de los Registros de Permisionarias, inmediatamente la información impactará en el mismo. Si una empresa no figura, debe consultar su situación ante la Gerencia de Control de Permisos del Transporte Automotor de esta Comisión Nacional.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:32


No tengo acceso a internet, ¿puedo hacer el seguimiento a través del 0800?

Sí, Ud. puede hacer seguimiento de sus solicitudes comunicándose por los canales telefónicos y/o presenciales que las empresas prestadoras y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte ponen a disposición de los usuarios.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:32


¿Dónde figura la solicitud que realicé?

Una vez cargada la solicitud, deberá recibir un correo electrónico en la casilla informada. Asimismo, podrá verificar la misma a través de la página web alojada en https://control.cnrt.gob.ar/, ingresando con su usuario y contraseña de “Mi Argentina”, clave fiscal AFIP o clave ANSES.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:32


¿El usuario es por empresa o por línea?

Los usuarios informáticos del Sistema Atención Ciudadano tienen permisos otorgados por empresa.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:33


¿Se puede crear un usuario con todos los roles?

Sí, en ese caso corresponde que la solicitud de usuarios refiera al rol Administrador.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-11 20:33


En etapa de tramitación, (2da instancia), ¿cómo interviene la empresa en el sistema?

Cuando los reclamos se encuentren en el estado “En Trámite – 2da instancia” y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte requiera la intervención de la empresa denunciada, la misma deberá dar respuesta ingresando a la solicitud referida y cargando una “Nueva Nota” donde asentará su respuesta.

Asimismo, cuando una denuncia se encuentre en los estados "Enviado - 2da instancia"; "En espera de validación"; "En espera de usuario - 2da instancia"; y "En espera de trámite" las empresas no tendrán posibilidad de modificar los estados del reclamo, ni deberán ingresar nueva información, a menos que sea solicitada por la CNRT.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-15 14:18


¿Cómo tramitar y responder una denuncia?

Los pasos necesarios para validar y responder una denuncia de un usuario son:

1- Etapa de Validación, para lo cual tienen 2 opciones posibles:

A-Validar Empresa: la denuncia cuenta con toda la información para ser tramitado por la empresa.
B-No Validar Empresa: la denuncia se encuentra incompleta y se requieren aclaraciones por parte del usuario.

En caso de elegir la opción 1, la denuncia pasa a encontrarse “En trámite”.

En caso de elegir la opción 2, se debe especificar al usuario qué información falta para poder tramitar la denuncia. Una vez accionado, el usuario cuenta con 5 días corridos para ingresar la información mediante la página web del Organismo (https://control.cnrt.gob.ar/). Si el usuario no completa la información, la denuncia se cierra por falta de respuesta. Si el usuario completa la información, se reinicia el proceso desde el principio.

Las acciones de validación las pueden ejecutar los usuarios con permiso Tramitador Empresa, Supervisor Empresa o Administrador Empresa.

2-Etapa de Tramitación, luego de la cual la única acción posible es “Resolver Solicitud”, mediante la cual se ingresa la respuesta final al usuario y se cierra la denuncia dentro de los plazos previstos en la normativa. De no resolver la solicitud en los plazos previstos la denuncia se cierra por incumplimiento de respuesta de la empresa. Alcanzada esta etapa, la empresa no puede más que reabrir la solicitud a pedido del usuario, la cual pasará a ser tramitada, en Segunda Instancia por la CNRT. La acción "Resolver Solicitud" sólo puede ser ejecutada por usuarios con permiso Supervisor Empresa o Administrador Empresa.

IMPORTANTE: En el caso de las denuncias que involucran a conductores (código CH), será necesario que ingresen el CUIL del conductor, editando la denuncia correspondiente. Si no realizan dicho paso, no podrán dar respuesta a la misma. Asimismo, se pone en su conocimiento que este dato permanece disponible sólo para el Organismo, no se informa al usuario, por lo que se sugiere y recomienda no ingresar datos de referencia en las notas que se ingresan al sistema.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-04-17 19:55


¿Cómo se declara el 0800 de una empresa?

1-Contar con un usuario con permiso Administrador.
2-Dicho usuario deberá ingresar al sistema y seleccionar la pestaña "Empresas".
3-En la referida pestaña, deberá buscar su empresa mediante el uso del filtro disponible cada una de las columnas observadas, en particular "Nro. CNRT" o "Razón Social".
4-Ubicada su empresa, verán que tienen disponible la acción "Editar" mediante la que podrán modificar la información de contacto de su empresa, entre ella, el número telefónico 0800.
5-Ingresada la información, se debe guardar e impactará inmediatamente.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-23 19:44


ANSV » Licencias - LINTI

¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN?

LNH: La autoridad de aplicación y de fiscalización es la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).   

LiNTI: La autoridad de aplicación es la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La fiscalización seguirá a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La CNRT continuará con la competencia para el otorgamiento y renovación de la LNH hasta nuevo aviso. En consecuencia se mantendrá la operatoria actual, en cuanto a forma y lugares de pago de los cánones, servicios de los prestadores y modalidad y destinario de los registros de resultados.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:09


¿CUÁLES SERÁN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN DE LA LiNTI?

Los canales de comunicación de la LiNTI serán: Para público en general (Conductores que tramitan la licencia): Teléfono: 0800-122-54684 Correo electrónico: ayudalinti@seguridadvial.gob.ar Para prestadores por consultas administrativas: Teléfono: (54 11) 5295-2400 int. 2018/19 Correo electrónico: linti@seguridadvial.gob.ar

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:28


¿QUÉ DATOS SE VALIDAN EN EL SITIO WEB DE LA LiNTI?

LiNTI: Se validan los datos personales de los interesados con el Registro Nacional de la Personas (RENAPER); las inhabilitaciones de tránsito con el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (RENAT) y los antecedentes penales a través del Registro Nacional de Reincidencia (RNR).

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:29


¿CÓMO SE PAGAN LOS CURSOS Y EL EXAMEN PSICOFÍSICO?

LNH: La boleta de pago estaba separada según se tratara del canon o de las prestaciones; también los pagos se podían realizar directamente al prestador o lo abonaba la empresa a la que pertenecía el interesado. LiNTI: La boleta de pago se unifica: los importes de las prestaciones (psicofísico / capacitación) incluyen el canon. El trámite es más ágil y se abona a través de PAGO FÁCIL. No se podrá pagar directamente en el prestador. 

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:31


¿SON VÁLIDOS LOS PAGOS EFECTUADOS CON ANTERIORIDAD?

LNH: Los pagos los podían realizar indistintamente empresas o conductores. Los prestadores pudieron haber tomado pagos y aún estar pendiente la prestación. LiNTI: Los pagos realizados con anterioridad a la salida de la LiNTI serán válidos durante 60 días a partir de la salida del nuevo sistema.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:32


¿PARA QUÉ SE REQUIEREN DATOS DE CONTACTO (CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO)?

LiNTI: Todos los conductores deberán cargar su número de teléfono celular y correo electrónico de manera obligatoria en el nuevo sistema. Los datos se usarán para trámites de acreditación de antecedentes de categorías, realización de cursos virtuales o solicitud de junta médica.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:33


. ¿A QUIÉN LE SOLICITARA EL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES Y CÓMO SE HACE EL TRÁMITE?

LNH: No se exige Certificado de Reincidencia a los conductores afectados al servicio de transporte de pasajeros. Sólo se les solicitaba este trámite a los choferes de micros escolares. LiNTI: El Certificado de Antecedentes Penales se solicitará a todos los conductores de transporte de pasajeros para poder constatar que no registran antecedentes de delitos contra las personas. Los pasos a seguir son los siguientes: ● Se tramita el certificado en el Registro Nacional de Reincidencia (RNR). ● El RNR enviará al solicitante un código de trámite y un código de seguridad. ● Luego en la página web de la LiNTI se solicitará el código de seguridad del certificado y el trámite en formato papel o digital. ● El certificado se aceptará hasta 15 días después de su fecha de emisión.

● Si el conductor no tuviese antecedentes, se habilita a la continuación del trámite a través del sistema LiNTI; si por el contrario, contara con antecedentes penales, estos se evaluarán y se le comunicará la resolución al conductor. El Certificado de Antecedentes Penales es un trámite que puede realizarse de manera digital en su totalidad. Siempre se solicitará al conductor antes de emitírsele la boleta de pago del examen psicofísico.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:35


¿QUÉ PASA SI TENGO MÁS DE UN EXAMEN PSICOFÍSICO VIGENTE?

LNH: Hay diferentes prestadores que realizan los exámenes psicofísicos para “Cargas generales” (CG) y “Mercancías Peligrosas” (MP) y que no tienen validez para “Transporte de pasajeros” (TP). LiNTI: Se unifican los exámenes psicofísicos, otorgando el de mayor validez y alcanzando a todas las categorías.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:36


¿CUÁNDO DEBO RENOVAR EL EXAMEN PSICOFÍSICO?

LNH: La renovación del examen psicofísico requería que se adelante de 30 a 60 días antes del vencimiento, otorgando una nueva validez a partir del momento de la renovación. Los días de adelanto se sumaban a la vigencia del examen. LiNTI: El examen psicofísico no requiere adelantarse a su vencimiento. El plazo de validez es a partir del dictamen médico. No se suman días de anticipación a su vencimiento original ni hay limitaciones para que el conductor pueda realizar el examen y agrupar los vencimientos de cursos y examen psicofísico en el momento del año que le sea más conveniente.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:38


. ¿CÓMO PROCEDE UN CONDUCTOR ANTE UN RESULTADO DE UN APTO DE MENOR VIGENCIA (ANTERIORMENTE APTO LIMITADO)”?

LNH: Los conductores con “APTO LIMITADO” debían presentarse nuevamente a rendir el examen psicofísico en el prestador que los evaluó con anterioridad, no abonaban el nuevo examen. LiNTI: La LiNTI no tendrá “APTO LIMITADO”; si un conductor tiene un resultado de APTO por menor vigencia de la que le podría corresponder de acuerdo a su edad, debe realizar  su examen psicofísico completo al momento del vencimiento con cualquier prestador y abonar el mismo.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:40


¿CÓMO PROCEDE UN CONDUCTOR CON UN DICTAMEN CUYO RESULTADO ES “RETENIDO”?

LNH: Los conductores cuyo resultado de examen psicofísico era “RETENIDO” debían presentar estudios complementarios. LiNTI: Los conductores cuyo resultado en el examen psicofísico sea “RETENIDO” y deban realizar estudios complementarios no podrán conducir hasta no tener el “APTO” definitivo. Tampoco pueden imprimir una nueva boleta de pago de examen psicofísico durante 90 días. Hay que tener en cuenta que si el conductor no completa los estudios requeridos en tiempo y forma, permanece en la condición de “RETENIDO” y luego de los 90 días en este estado, la condición pasará a ser de “NO VIGENTE”. Esta condición invalida un “APTO” anterior que pudiera estar vigente.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:42


¿CÓMO PROCEDE UN CONDUCTOR CON UN DICTAMEN DE “NO APTO”?

LiNTI: El conductor tiene derecho dentro de los 15 días de realizado el examen psicofísico, de solicitar una revisión administrativa gratuita de los resultados. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) pedirá estos datos y los antecedentes del conductor al prestador. Si se cumple con lo dispuesto, el resultado se confirma; de no ser así, se ordena una corrección del examen al prestador y esto se comunica al conductor.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:42


¿QUÉ SUCEDE SI LA REVISIÓN ADMINISTRATIVA CONFIRMA EL “NO APTO”?

LNH: El conductor declarado “NO APTO” podía solicitar una JUNTA MÉDICA. LiNTI: El conductor declarado “NO APTO” puede solicitar un COMITÉ EVALUADOR MÉDICO (CEM), (JUNTA MÉDICA) que funcionará en varios puntos del país. La aptitud no se mantiene, no pueden conducir hasta que no obtengan el apto y tampoco se puede imprimir una nueva boleta de pago de examen psicofísico por un lapso de 90 días. 

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:46


. ¿CUÁNTO DURA LA CONDICIÓN DE “NO APTO”?

LNH: La condición “NO APTO” tiene una duración de 180 días. LiNTI: La condición “NO APTO” tiene una duración de 90 días. Se invalida cualquier “APTO” anterior. Durante ese plazo el conductor podrá solicitar el CEM y no podrá presentarse a un nuevo examen.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:48


¿LOS CURSOS BÁSICOS OBLIGATORIOS Y DE ACTUALIZACIÓN MANTIENEN ESA DENOMINACIÓN?

LiNTI: De acuerdo a la disposición ANSV 48/19, estos cursos se denominan “Programa de Inducción y Verificación de Competencias” (PRIVEC) para el “Curso Básico Obligatorio” (CBO) y “Programa de Actualización” (PA) para el “Curso de Actualización” (CA), y mantienen esa denominación para todas las categorías. Para responder a estas preguntas frecuentes, mantendremos la antigua denominación.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:49


¿QUÉ SE EXIGE PARA TRAMITAR “MERCANCÍAS PELIGROSAS”?

LiNTI: El conductor debe tener una capacitación vigente en CG o vencida hace menos de 5 años. Si el conductor no cuenta con ninguno de estos requisitos, debe obtener la categoría CG mediante el CBO y luego realizar el CBO de MP.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:50


¿SI TENGO “MERCANCÍAS PELIGROSAS”, TENGO TAMBIÉN “CARGAS GENERALES”?

LiNTI: No. Si el conductor ya cuenta con la categoría de MP y desea obtener también CG deberá realizar el CA de CG. La categoría MP sirve como historial para el que tramita CG. Esto significa que quien tenga un período de validez para la categoría de MP en los últimos 5 años, puede obtener CG realizando sólamente el CA. La categoría de MP requiere un historial del conductor en CG, con una capacitación valida o vencida hace menos de 5 años para poder realizar el CBO de MP, pero no otorga CG como una categoría anexa a MP. Esto significa que si el conductor no realiza el CA de CG, no obtiene dicha categoría o la pierde cuando su capacitación en CG venza.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:52


¿CÓMO OPERA EL SISTEMA PARA SABER SI UN CONDUCTOR DEBE REALIZAR EL “CURSO DE ACTUALIZACIÓN” O EL “CURSO BÁSICO OBLIGATORIO” (CBO) DE “CARGAS GENERALES”?

LNH: Esta constatación estaba a cargo de los prestadores. LiNTI: El sistema busca en el historial del conductor; y si encuentra un período de validez para la categoría de CG o de MP en los últimos 5 años, le permitirá a éste imprimir la boleta de pago del CA. De lo contrario, sólo permitirá imprimir la boleta de pago del CBO de CG.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:52


¿CÓMO SE DETERMINA SI UN CONDUCTOR QUE PIDE “MERCANCÍAS PELIGROSAS” DEBE HACER EL “CURSO BÁSICO OBLIGATORIO” (CBO) DE “CARGAS GENERALES”?

LiNTI: El sistema busca en el historial del conductor y si encuentra un período de validez de la categoría CG en los últimos 5 años, le permite a éste imprimir la boleta de pago del CBO de MP. De lo contrario, sólo le permite imprimir la boleta del CBO de CG, que es requisito para poder hacer el CBO de MP.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:57


¿PUEDE EL CONDUCTOR HACER EL CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CARGAS GENERALES EN VEZ DEL CURSO BÁSICO OBLIGATORIO (CBO

LiNTI: No. Si el sistema busca en el historial del conductor y no encuentra un período de validez de la categoría CG en los últimos 5 años, la única forma de adquirirla es haciendo el CBO. Existirá una excepción para los conductores que puedan acreditar actividad en los últimos dos años, los que podrán solicitarla y obtenerla remitiendo la documentación que se le solicitará por parte de la ANSV.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 15:58


. ¿CUÁL ES EL TARIFARIO COMPLETO?

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 16:03


La LNH será a partir del 21/03/19 tu LINTI - información

Durante la semana del 11 al 20 de marzo no se actualizará la página www.psicofisicoweb.cnrt.gob.ar. Los exámenes ingresados hasta el 08/03 se verán reflejados en la página mencionada, el resto serán cargados en la web que habilite la ANSV a estos efectos. Toda duda se evacuará a partir del 21/03 a través de los siguientes canales: www.argentina.gob.ar/linti 0-800-122-54684 (LINTI) WhatsApp: +54 911 5736 9281

Mail: ayudalinti@seguridadvial.gob.ar

La ANSV no tendrá atención al público.

SE RECUERDA Que según lo establece la Resolución ST nº 444/99, capitulo IV, DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR, Artículo 15, inciso B:  “Concurrir para efectuar la renovación, entre los TREINTA (30) y los CUARENTA Y CINCO (45) días corridos anteriores al vencimiento de la LNH a realizar el examen psicofisico.” Siendo este último plazo ampliado entre los TREINTA (30) y SESENTA (60) días corridos anteriores al vencimiento. Si el trámite fue realizado dentro de este período ningún conductor se verá afectado por el mecanismo consensuado entre ambos organismos.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-03-11 16:06


¿Qué pasa con las unipersonales que iniciaron el trámite de traspaso antes del 18 de marzo de 2019 pero están con problemas de AFIP 1814, patrimonio, tasa, multa y etc?

Las unipersonales que ya iniciaron sus tramites fueron notificadas para que subsanen. A fines de marzo de 2019 se va a volver a notificar a todos para que regularicen su situación. De no hacerlo, se enviarán añ archivo (GUARDA TEMPORAL). Es decir, que la presentación tiene vigencia hasta que se proceda al archivo. La Resolución 17/16 dice: "En caso de que se detecte la ausencia o deficiencia de alguno de los requisitos exigidos por la normativa vigente, se intimará al interesado para que en el plazo de DIEZ (10) días hábiles administrativos, contados a partir del día siguiente al de su notificación, presente la documentación requerida para dar curso al trámite. Vencido dicho plazo, se considerará desistida la solicitud, por lo que las actuaciones serán archivadas sin más trámite": http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/263292/texact.htm ​

Autor: Dimas Suffern Quirno
Última actualización: 2019-03-26 12:33


¿Qué pasa con las unipersonales que iniciaron el trámite de traspaso antes del 18 de marzo de 2019, pero tuvieron problemas (AFIP 1814, patrimonio, tasa, multa) y se las notificó, NO hubo respuesta, se enviaron a la guarda y ahora quieren solucionar?

Se está enviando notifcación a la empresas que NO se va a desarchivar el EE. La Resolución 17/16 dice: "En caso de que se detecte la ausencia o deficiencia de alguno de los requisitos exigidos por la normativa vigente, se intimará al interesado para que en el plazo de DIEZ (10) días hábiles administrativos, contados a partir del día siguiente al de su notificación, presente la documentación requerida para dar curso al trámite. Vencido dicho plazo, se considerará desistida la solicitud, por lo que las actuaciones serán archivadas sin más trámite": http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/263292/texact.htm ​

Autor: Dimas Suffern Quirno
Última actualización: 2019-03-26 12:34


¿Qué pasa con las unipersonales con más de 2 vehículos que NUNCA iniciaron el trámite de traspaso?

Se comunico a la Gerencia de Control Técnico que a partir del 20 de marzo de 2019, debe dar de BAJA TODO el parque móvil de aquellas unipersonales con más de 2 vehículos y que no realizaron el traspaso.

Estos, para volver a dar de alta los 2 vehículos permitidos para las unipersonales, deberán ingresar con clave fiscal 3 a la plataforma de trámites a distancia (TAD) https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/inicio-publico y hacer el trámite denominado “Inscripción de vehículos para servicio de transporte de jurisdicción nacional (Alta Parque Móvil)- Oferta Libre y Turismo”. Para ello, son alrededor de 60 empresas identificadas a las que se les comunicó por mail.  

 

Autor: Dimas Suffern Quirno
Última actualización: 2019-03-26 12:42


¿Qué pasa con las unipersonales que ya hicieron el TRASPASO pero siguen operando con la física con dos vehículos y con la jurídica?

Se mantendrán la física y la jurídica. Si la física se quedó con más de 2 vehículos se la darán de baja y el transportista elijará 2 para dar de alta.

Autor: Dimas Suffern Quirno
Última actualización: 2019-03-26 12:44


¿Qué pasa con las unipersonales que tenían cupo de LISTAS y hacen el traspaso?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Dimas Suffern Quirno
Última actualización: 2019-03-26 12:45


¿Qué es DUT?

Son las siglas de Documento Universal de Transporte. Es un documento electrónico que debe realizar la empresa, en forma previa al inicio de cada servicio, mediante el cual certifica que ha verificado las condiciones mínimas de seguridad de los vehículo y conductores. El DUT reviste carácter de declaración jurada.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 14:21


¿Todas las empresas están obligadas a tener DUT?

Quedan exceptuados de dicha obligación;

  • Las empresas que presten servicios dentro de la misma Provincia. Por ejemplo; Origen LA PLATA – Destino TANDIL (Ambas de la Provincia de Buenos Aires).
  • Las empresas que presten servicios dentro del mismo Municipio. Por ejemplo; Origen; Del Viso – Destino; La Lonja (Ambas dentro del municipio de Pilar). ·        
  • Aquellos que ingresen a los puertos ubicados en el territorio nacional a efectos de transportar a pasajeros provenientes de buques de cruceros, independientemente de las categorías de los vehículos. ·       
  •   Quienes presten servicio de Turismo Nacional, dentro de Jurisdicción Nacional, con vehículos M1 y N1.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 14:24


¿Dónde puedo realizar la consulta del DUT?

Usted podrá realizar la consulta del DUT, ingresando a https://dut.cnrt.gob.ar/ durante las 24hs del día o a través del 0800-333-0300 de lunes a viernes de 09:00 a 17:00hs, sábados y feriados de 09:00 a 13:00hs.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 14:25


¿Qué datos necesito para realizar la consulta del DUT?

Usted podrá solicitar al conductor del vehículo el número de DUT, o bien realizar la consulta con el dominio de la unidad.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 14:27


¿Qué pasa si el conductor no me quiere dar el número de DUT?

Recuerde que podrá realizar la consulta del DUT con el dominio del vehículo.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 14:28


¿Con cuánto tiempo de anticipación al viaje puede la empresa realizar el DUT?

No existe un plazo de anticipación máximo para realizar el DUT. La empresa podrá declarar el DUT hasta la fecha y hora de salida del viaje.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 14:31


Hice la consulta del DUT con el dominio y me figura que tiene DUT, pero los datos del viaje no coinciden con los de mi voucher/boleto. ¿Qué hago?

Si la consulta del DUT la realizó con el número de dominio, el sistema arroja en pantalla el DUT del próximo viaje en relación a la fecha de la consulta, deberá corroborar al pie del DUT “otros viajes vigentes del dominio xxxx” y verificar que su viaje se encuentre en el listado. En caso contrario la adulteración del DUT es pasible de sanción para la empresa. Usted podrá realizar la denuncia ingresando a https://control.cnrt.gob.ar/ .

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-03-26 14:35


¿QUÉ DEBO VERIFICAR AL RECIBIR UNA DENUNCIA POR FALTA DE DUT?

1.      Verificar con el ciudadano que el servicio y/o vehículo está obligado a realizar el DUT. (Página 7 del Manual del Ciudadano)

2.      De corresponder se procede a verificar que el Dominio se encuentre habilitado por CNRT.

3.      Identificar la instancia del viaje:   A- Previo a la salida B- En viaje C- Final del viaje.

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 13:54


DENUNCIA DE FALTA DE DUT PREVIO A LA SALIDA DEL VIAJE- UNIDAD REGISTRADA EN CNRT-

- Se debe informar al denunciante que la empresa se encuentra a tiempo para registrarse.

-Si la empresa se niega a realizar el DUT, se deberá seguir el mismo procedimiento que para el caso de - Unidad NO registrada en CNRT- 

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:04


DENUNCIA DE FALTA DE DUT PREVIO A LA SALIDA DEL VIAJE - UNIDAD NO REGISTRADA EN CNRT-

Tomar la denuncia con los siguientes datos;

o   Empresa EXCLUYENTE

o   Datos del vehículo: dominio EXCLUYENTE - interno

o   Origen – destino EXCLUYENTE

o   Paradas intermedias EXCLUYENTE o   Hora de Salida EXCLUYENTE

o   Lugar donde se encuentra la unidad al momento de la denuncia EXCLUYENTE

o   Datos de los conductores NO EXCLUYENTE

o   Datos del denunciante EXCLUYENTE

o   Contacto telefónico (en lo posible de alguien que esté abordo) EXCLUYENTE

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:03


DENUNCIA POR FALTA DE DUT "EN VIAJE"/ DURANTE EL VIAJE

o   Tomar la denuncia con los siguientes datos;

o   Empresa EXCLUYENTE

o   Datos del vehículo: dominio EXCLUYENTE - interno

o   Origen – destino EXCLUYENTE

o   Paradas intermedias EXCLUYENTE

o   Hora de Salida EXCLUYENTE

o   Lugar donde se encuentra la unidad al momento de la denuncia EXCLUYENTE

o   Datos de los conductores NO EXCLUYENTE

o   Datos del denunciante EXCLUYENTE

o   Contacto telefónico (en lo posible de alguien que esté abordo) EXCLUYENTE

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:07


DENUNCIA POR FALTA DE DUT AL FINALIZAR EL VIAJE

o   Tomar la denuncia con los siguientes datos;

o   Empresa EXCLUYENTE

o   Datos del vehículo: dominio EXCLUYENTE - interno

o   Origen – destino EXCLUYENTE

o   Paradas intermedias EXCLUYENTE

o   Hora de Salida EXCLUYENTE

o   Lugar donde se encuentra la unidad al momento de la denuncia NO EXCLUYENTE o   Datos de los conductores NO EXCLUYENTE

o   Datos del denunciante EXCLUYENTE

o   Contacto telefónico NO EXCLUYENTE  

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:09


CONTACTO POR DENUNCIAS DUT EN EL INTERIOR NOA

NOA -  JEFE REGIONAL / DANIEL BULACIO. TEL 3435.24.0833 – MAIL: dbulacio@cnrt.gob.ar NEXO; MICAELA BARRAL. TEL 15.31893661. MAIL: mbarral@cnrt.gon.ar  

 JUJUY

SALTA 

ORAN

SANTIAGO DEL ESTERO

TUCUMÁN

CATAMARCA

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:12


CONTACTO POR DENUNCIAS DUT EN EL INTERIOR CUYO - SUR / SAN JUAN - LA RIOJA

CUYO - SUR - JEFE REGIONAL / DIEGO RODRIGUEZ. TEL 15.65466638 – MAIL: dbrodriguez@cnrt.gob.ar NEXO; MICAELA BARRAL. TEL 15.31893661. MAIL: mbarral@cnrt.gon.ar   

SAN JUAN

LA RIOJA

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:16


CONTACTO POR DENUNCIAS DUT EN EL INTERIOR CUYO - SUR

CUYO - SUR - JEFE REGIONAL / DIEGO RODRIGUEZ. TEL 15.65466638 – MAIL: dbrodriguez@cnrt.gob.ar NEXO; KARINA SPINOSA. TEL 15.3189.4011 – MAIL: kspinosa@cnrt.gob.ar   

MENDOZA

SAN RAFAEL 

NEUQUEN

BARILOCHE

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:14


CONTACTO POR DENUNCIAS DUT EN EL INTERIOR NEA

NEA - JEFA REGIONAL / CARMEN NATALIA ARCILA MENDEZ. TEL 15.5946.0536 – MAIL: cmendez@cnrt.gob.ar NEXO; CAROLINA GODEC. TEL 15.5127.3460 -  MAIL: cgodec@cnrt.gob.ar   

CHACO 

CORRIENTES

MISIONES

PUERTO IGUAZÚ

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:17


DENUNCIAS POR FALTA DE DUT EN EL INTERIOR NOA - CÓRDOBA / RIO IV

NEXO; NOA/ MICAELA BARRAL. TEL 15.31893661. MAIL: mbarral@cnrt.gon.ar   ü

CORDOBA

RIO IV

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:19


DENUNCIA POR FALTA DEL DUT EN EL INTERIOR CUYO-SUR

NEXO; CUYO-SUR / KARINA SPINOSA. TEL 15.3189.4011 – MAIL: kspinosa@cnrt.gob.ar   

LA PAMPA

BAHIA BLANCA

COMODORO RIVADAVIA 

RIO GALLEGOS

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:20


DENUNCIA POR FALTA DE DUT EN EL INTERIOR NEA-CENTRO

NEXO; NEA-CENTRO / CAROLINA GODEC. TEL 15.5127.3460 -  MAIL: cgodec@cnrt.gob.ar   

PASO DE LOS LIBRES

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

SANTA FE

ROSARIO

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:21


DENUNCIAS POR FALTA DE DUT EN C.A.B.A - LA PLATA - MAR DEL PLATA

BUENOS AIRES

LA PLATA

MAR DEL PLATA

Mesa Operativa 011-1536933495 

Autor: Flavia Vanesa Ferrazzuolo
Última actualización: 2019-06-05 14:31


Webs Externas » Autogestión de Empresas

¿Cómo obtengo mi usuario de autogestión?

El rol de autogestión, se le asigna a la máxima autoridad de la empresa según el mandato vigente registrado en CNRT. Ese usuario tiene la posibilidad de brindar todos los roles a los otros usuarios de su empresa.

Cómo gestiono mi usuario de Autogestión

Autor: Mariano Amigo
Última actualización: 2019-03-27 23:04


¿Cómo asigno el responsable de control dentro de autogestión?

Autor: Mariano Amigo
Última actualización: 2019-03-28 02:08


Notificación DUT 19-05-2020

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2020-05-19 20:08


Permisos en DUT

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Gabriel Alejandro Torres
Última actualización: 2022-07-15 15:43


¿Por qué no puedo imprimir el formulario F06?

El formulario F06 todavía no lo puede imprimir porque el viaje aún no fue aprobado por Interurbano.

Derivar al 3148

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-04-08 17:22


¿Cómo demuestro el pago del viaje?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2019-04-08 17:24


Webs Externas » Control del Transporte

2) ¿Cómo reseteo la contraseña?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 18:59


3) ¿Cómo trabajo por línea y no por empresa?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 18:59


4) ¿Cuáles son los diferentes roles y para qué sirve cada uno?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 18:59


5) ¿Cuándo la empresa tiene que tomar acciones con la denuncia?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


6) ¿Quién valida las solicitudes?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


7) ¿Quién las resuelve y quien le comunica al usuario?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


8) ¿Quién finaliza una solicitud por improcedencia?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


9) ¿Cuándo una solicitud pasa a segunda instancia, quién la resuelve?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


10) ¿Cuándo la solicitud se encuentra en “espera de trámite”, cómo se procede?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


11) ¿Qué plazo tiene la empresa para responder?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


12) ¿Qué plazo tiene el usuario para adjuntar documentación?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


13) ¿Es obligatorio el mail para realizar la solicitud?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


14) ¿Cuál es el mail declarado en el formulario 01?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


15) ¿Qué tipo de solicitud es la que corresponde?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


16) ¿Cómo adjunto documentación- programa de modificación de tamaño?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


17) ¿Se puede buscar una solicitud con nombre y apellido del usuario?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:00


18) ¿Dónde consulto el n° de solicitud?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:01


19) ¿Cuándo finaliza una consulta?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:01


20) ¿Qué significa “pendiente de respuesta”?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:01


21) ¿Cómo se anula una solicitud?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:01


22) ¿Qué pasa si la empresa no figura en el sistema?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:01


23) No tengo acceso a internet, ¿puedo hacer el seguimiento a través del 0800?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:01


24) ¿Dónde figura la solicitud que realicé?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:01


25) ¿El usuario es por empresa o por línea'

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:01


26) ¿Se puede crear un usuario con todos los roles?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:01


27) En etapa de tramitación, (2da instancia), ¿cómo interviene la empresa en el sistema?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Pedro Larralde
Última actualización: 2019-05-15 19:01


¿Puedo denunciar si no me realizan el descuento de estudiante?

Sí, el Sistema Único de Denuncias permite la presentación de denuncias por incumplimientos en la normativa referida al Boleto Escolar y Estudiantil en servicios públicos urbanos, como a los descuentos para estudiantes en servicios públicos interurbanos.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:10


¿Puedo consultar el estado de una denuncia en la página web?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:11


¿Puedo denunciar el servicio de trenes?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:11


¿Cuánto tiempo tengo para hacer mi denuncia desde que ocurrió el hecho?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:11


Si mi problema es con CNRT, ¿puedo denunciarlo también en la nueva web?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:11


Si tengo una denuncia con pruebas, ¿las puedo incluir en la nueva web? ¿Cómo?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:11


¿Puedo denunciar problemas para reserva de pasajes para personas con discapacidad?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:11


¿Qué puedo denunciar online?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:11


¿Puedo seguir haciendo mi denuncia por teléfono?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:11


¿Tiene utilidad mi denuncia?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:11


¿Qué pasa en el caso que no obtenga respuesta de la empresa?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:11


¿Cómo puedo saber el estado de mi denuncia/darle seguimiento?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:12


¿Cómo sé si la empresa me responde la denuncia?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:12


¿Puede ser anónima?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:12


¿Qué datos necesito?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:12


¿Dónde tengo que hacer mi denuncia?

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-04-12 16:12


¿Tengo un error en la carga de un formulario por TAD?

Realizar un borrado del historial de cookies y cache o alterne de navegado (Firefox o Chrome) e intente de realizar la acción deseada nuevamente.

Es una inconsistencia de comunicación entre los módulos.

Si el problema persiste debe escribir a mesadeayudatad@modernizacion.gob.ar o llamá al 0810-555-3374.

Autor: Dimas Suffern Quirno
Última actualización: 2019-04-30 18:09


NORMATIVA

DISPOSICIÓN CNRT N° 348/2019

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2020-01-23 18:48


MINISTERIO DE TRANSPORTE Resolución 367/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 20:08


DISPOSICIÓN CNRT N° 7/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 20:15


DISPOSICIÓN CNRT N° 94/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:58


DISPOSICIÓN CNRT N° 101/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 20:02


DISPOSICIÓN CNRT N° 103/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 20:03


DISPOSICIÓN CNRT N° 203/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 20:05


DISPOSICIÓN CNRT N° 245/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 20:24


DISPOSICIÓN CNRT N° 261/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 13:11


DISPOSICIÓN CNRT N° 303/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 13:18


DISPOSICIÓN CNRT N° 304/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 13:23


DISPOSICIÓN CNRT N° 348/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 13:25


DISPOSICIÓN CNRT N° 469/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 13:28


DISPOSICIÓN CNRT N° 475/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 13:32


DISPOSICIÓN CNRT N° 481/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 13:36


DISPOSICIÓN CNRT N° 487/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 13:38


DISPOSICIÓN CNRT N° 493/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 13:50


Ley 2873

Autor: Solange Latorre Beorlegui
Última actualización: 2020-01-28 14:02


RESOLUCIÓN CNRT N° 429/2017

Autor: Solange Latorre Beorlegui
Última actualización: 2020-01-28 14:06


Decreto 1388/96

Autor: Solange Latorre Beorlegui
Última actualización: 2020-01-28 14:08


LEY 2837

Autor: Solange Latorre Beorlegui
Última actualización: 2020-01-28 14:10


DISPOSICIÓN CNRT N° 645/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:11


DISPOSICIÓN CNRT N° 20/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:17


DISPOSICIÓN CNRT N° 142/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:18


DISPOSICIÓN CNRT N° 163/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:21


DISPOSICIÓN CNRT N° 215/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:23


DISPOSICIÓN CNRT N° 216/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:24


DISPOSICIÓN CNRT N° 236/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:27


DISPOSICIÓN CNRT N° 314/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:29


DISPOSICIÓN CNRT N° 500/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:33


ANEXO DISPOSICIÓN CNRT N° 500/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:37


DISPOSICIÓN CNRT N° 654/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:38


ANEXO I DISPOSICIÓN CNRT N° 654/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 14:58


ANEXO II DISPOSICIÓN CNRT N° 654/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 15:01


DECISIÓN ADMINISTRATIVA N° 832/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 15:02


ANEXO 1 - DECISIÓN ADMINISTRATIVA N° 832/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 15:04


ANEXO 2 - DECISIÓN ADMINISTRATIVA N° 832/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 15:05


ANEXO 3 - DECISIÓN ADMINISTRATIVA N° 832/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-24 14:32


ANEXO 4 - DECISIÓN ADMINISTRATIVA N° 832/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-24 14:32


DISPOSICIÓN CNRT N° 698/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:08


ANEXO DISPOSICIÓN CNRT N° 698/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:08


DISPOSICIÓN CNRT N° 766/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:10


DISPOSICIÓN CNRT N° 827/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:21


DISPOSICIÓN CNRT N° 876/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:24


ANEXO I DISPOSICIÓN N° 876/17

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:27


DISPOSICÓN CNRT N° 938/17

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:28


DISPOSICIÓN CNRT N° 954/17

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:31


ANEXO II DISPOSICIÓN CNRT N° 876/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:34


DISPOSICIÓN CNRT N° 1028/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:39


DISPOSICIÓN CNRT N° 1058/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:45


ANEXO DISPOSICIÓN CNRT N° 1058/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:50


DISPOSICIÓN CNRT N° 1059/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:52


ANEXO DISPOSICIÓN CNRT N° 1059/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 15:54


ANEXO III DISPOSICIÓN CNRT N° 876/207

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 18:56


RESOLUCIÓN CNRT N° 1/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 18:59


RESOLUCIÓN CNRT N° 25/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 19:07


RESOLUCIÓN CNRT N° 28/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 19:14


RESOLUCIÓN CNRT N° 143/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 19:23


RESOLUCIÓN CNRT N° 144/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 19:25


RESOLUCIÓN CNRT N° 175/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 19:28


RESOLUCIÓN CNRT N° 249/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 19:30


Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-02-17 17:05


RESOLUCIÓN CNRT N° 319/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 19:46


RESOLUCIÓN CNRT N° 321/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 19:57


RESOLUCIÓN CNRT N° 330/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 19:59


RESOLUCIÓN CNRT N° 373/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 20:05


RESOLUCIÓN CNRT N° 385/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 20:12


RESOLUCIÓN CNRT N° 396/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 20:13


RESOLUCIÓN CNRT N° 430/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 20:16


RESOLUCIÓN CNRT N° 479/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-28 20:27


RESOLUCIÓN CNRT 213/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 20:29


RESOLUCIÓN CNRT 429/2017

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-02-17 19:18


RESOLUCIÓN CNRT N° 475/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 20:40


RESOLUCIÓN CNRT 486/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-28 20:44


RESOLUCIÓN CNRT 1334/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 13:58


RESOLUCIÓN CNRT 1352/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 14:06


RESOLUCIÓN CNRT 1367/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 14:08


RESOLUCIÓN CNRT 1368/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 14:11


RESOLUCIÓN CNRT 1381/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 14:33


RESOLUCIÓN CNRT 1391/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 14:47


RESOLUCIÓN CNRT 1393/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 14:50


RESOLUCIÓN CNRT 1396/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 14:59


RESOLUCIÓN CNRT 1397/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 15:04


RESOLUCIÓN CNRT 1398/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 15:12


RESOLUCIÓN CNRT 1413/2016

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 15:30


RESOLUCIÓN CNRT N°634/2016

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 15:36


RESOLUCIÓN CNRT 475/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 15:49


RESOLUCIÓN CNRT N°486/2017

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 15:50


DISPOSICIÓN CNRT 853/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-30 15:54


RESOLUCIÓN CNRT N°1281/2016

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 16:00


RESOLUCIÓN CNRT N° 1227/2016

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 16:06


RESOLUCIÓN CNRT N° 1075/2016

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 16:18


RESOLUCIÓN CNRT N° 1055/2016

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 16:21


RESOLUCIÓN CNRT N° 1025/2016

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 16:30


RESOLUCIÓN CNRT N° 890/2016

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 17:26


RESOLUCIÓN CNRT N° 669/2016

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 17:28


RESOLUCIÓN CNRT N° 850/2016

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 17:31


RESOLUCIÓN CNRT N° 733/2016

Autor: Eleonora Porcel
Última actualización: 2020-01-30 17:35


MINISTERIO DE TRANSPORTE Resolución 367/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 15:36


DISPOSICIÓN CNRT N° 94/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 15:40


DISPOSICIÓN CNRT N° 101/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 15:44


DISPOSICIÓN CNRT N° 103/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 15:47


DISPOSICIÓN CNRT N° 203/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 16:18


DISPOSICIÓN CNRT N° 245/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 16:23


DISPOSICIÓN CNRT N° 261/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 16:26


DISPOSICIÓN CNRT N° 303/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 16:29


DISPOSICIÓN CNRT N° 304/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 16:35


DISPOSICIÓN CNRT N° 348/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 16:41


DISPOSICIÓN CNRT N° 469/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 16:45


DISPOSICIÓN CNRT N° 475/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 16:49


Ley 2873

Autor: Solange Latorre Beorlegui
Última actualización: 2020-01-27 16:54


Ley 2873

Autor: Solange Latorre Beorlegui
Última actualización: 2020-01-27 19:08


Decreto 1388/96

Autor: Solange Latorre Beorlegui
Última actualización: 2020-01-27 19:11


DISPOSICIÓN CNRT N° 645/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:14


DISPOSICIÓN CNRT N° 645/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:15


DISPOSICIÓN CNRT N° 142/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:18


DISPOSICIÓN CNRT N° 215/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:20


DISPOSICIÓN CNRT N° 215/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:23


DISPOSICIÓN CNRT N° 216/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:25


DISPOSICIÓN CNRT N° 94/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:28


DISPOSICIÓN CNRT N° 103/2019

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:29


DISPOSICIÓN CNRT N° 142/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:30


DISPOSICIÓN CNRT N° 142/2017

Autor: Ariel Mûller
Última actualización: 2020-01-27 19:35


12- NO RECONOCE LA CLAVE FISCAL

-          Es común que intenten poner el CUIT en el casillero “Usuario o CUIL sin guiones” y la clave fiscal en el casillero  “Password”.

-          En este caso corresponde explicar que debe ingresar  donde dice: CLAVE FISCAL debajo de La leyenda  AFIP

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:34


11- UNA CONSULTA NO SATISFECHA

Si la consulta contenida en su correo no encuentran respuesta en los sitios detallados y persisten los problemas para poder operar los sistemas le solicitamos nos envié un nuevo correo electrónico  especificando el código de la empresa y el detalle del inconveniente registrado, el print de pantalla donde surgió el problema. Solicitamos que la emisión del mismo sea realizada por la autoridad de la empresa desde el correo oficial.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:34


10-Cuando el solicitante es un apoderado o nada

Buen día Usted, debe dirigirse al Representante Legal de la empresa (Presidente o Gerente, Administrador de una SAS o Titular de una empresa persona humana) para solicitar sus accesos.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:33


9- Cuando el correo no dice nada

Buen día  para poder ayudarlo requerimos que especifique el código de la empresa y el detalle del inconveniente registrado, solicitamos que la emisión del mismo sea realizada por la autoridad de la empresa desde el correo oficial. Atentamente   Asimismo se informa: Si usted ya tiene Usuario y Password (CNRT el que usaba para listas) ya es usuario DUT (DUT - Documento Universal de Transporte/ADMIN_EMPRESA), debe ingresar a https://dut.cnrt.gob.ar   Consulte https://dut.cnrt.gob.ar/faq-list y descargue el Manual de aplicación.  

Si usted es el Presidente o Gerente de una firma o es el Administrador de una SAS o el Titular de una empresa persona humana, y tiene Usuario y Password (CNRT - el que usaba para listas)   asignado el rol  DUT /ADMIN_EMPRESA y debe tener asignado el rol  DUT /RESPONSABLE_CONTROL_EMPRESA, y como responsable de empresa el rol  Autogestión de Empresas/ADMIN_GRUPO, que le permite otorgar o quitar ingresos a las personas que trabajan para su empresa.  

Para designar al usuario: DUT RESPONSABLE_CONTROL_EMPRESA, puede consultar el sitio: https://autogestion.cnrt.gob.ar/seguridad/ayuda.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:33


8- SEGUROS SALEN MAL

 cuando surge alguna diferencia con el seguro del Dominio Usted puede declararlo pulsando el botón que se encuentra al lado del campo seguros, usted debe ser DUT RESPONSABLE_CONTROL_EMPRESA.

Las compañías de seguros deben informar a la CNRT los seguros actualizados. Le solicitamos que haga el reclamo a su compañía para evitar inconvenientes. -   Me validaron autogestión y no puedo ingresar con mis claves al DUT:- BLANQUEO DE CLAVES Si usted ya tiene Usuario y Password (CNRT el que usaba para listas) ya es usuario DUT (DUT - Documento Universal de Transporte/ADMIN_EMPRESA), debe ingresar a https://dut.cnrt.gob.ar Consulte https://dut.cnrt.gob.ar/faq-list y descargue el  Manual de aplicación. Si usted no cuenta con usuario y contraseña en dut.cnrt.gob.ar, ingrese con su CUIT/CUIL personal e ingrese a ¿Olvidó su contraseña? Acceda aquí.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:33


7- Tiene DUT y autogestión y es un Gerente con mandato vencido

Si usted ya tiene Usuario y Password (CNRT el que usaba para listas) ya es usuario DUT (DUT - Documento Universal de Transporte/ADMIN_EMPRESA), debe ingresar a https://dut.cnrt.gob.ar   Consulte https://dut.cnrt.gob.ar/faq-list  y descargue el manual de aplicación. Los gerentes de la firma poseen el mandato vencido como representante legal de la sociedad (Gerente o Presidente), debe actualizar esa situación, dando cumplimiento a la acreditación del Acta de reunión de socios debidamente inscripta en el registro correspondiente, donde se encuentre su designación vigente. Dicho trámite puede realizarlo desde la plataforma de trámites a distancia: Actualización de estado institucional y/o designación de autoridades (Modificación de Actas de Directorio): https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/dctramite;idTipoTramite=2406 Para designar el usuario: DUT RESPONSABLE_CONTROL_EMPRESA, su mandato debe estar vigente, consulte el sitio: https://autogestion.cnrt.gob.ar/seguridad/ayuda

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:32


6- DUT BORRADOR

es posible que el usuario, que está intentando dar por cumplido el estado de la unidad vehicular asignada al servicio, no posea el rol: USUARIO -RESPONSABLE_CONTROL_EMPRESA. Dicha designación debe realizarla el titular o representante legal (gerente, presidente o administrador) de la empresa de transporte (RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN EN DUT) ingresando con su usuario y contraseña a la plataforma https://autogestion.cnrt.gob.ar En caso que no cuente con usuario administrador en la plataforma de Autogestión, o tenga alguna duda respecto de su uso, podrá ingresar a https://autogestion.cnrt.gob.ar/seguridad/ayuda Asimismo, podrá descargar el manual de aplicación de la herramienta DUT desde https://dut.cnrt.gob.ar/faq-list Allí encontrará, además, el listado de las preguntas más frecuentes que puedan surgir sobre el uso de la plataforma. Ante cualquier duda comunicarse al 0800-333-3000 o envié un correo electrónico a: dut@cnrt.gob.ar

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:32


5- AL SOCIO CON DUT SIN USUARIO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS CON MANDATO VENCIDO

Usted ya es usuario DUT, debe ingresar a https://dut.cnrt.gob.ar con su Usuario y Password (CNRT). Consulte https://dut.cnrt.gob.ar/faq-list  y descargue el  manual de aplicación.   Usted posee el mandato vencido como representante legal de la sociedad (Gerente o Presidente), debe actualizar esa situación, dando cumplimiento a la acreditación del Acta de reunión de socios debidamente inscripta en el registro correspondiente, donde se encuentre su designación vigente. Para presentar ante CNRT esta actualización, debe ingresar a la plataforma de trámites a distancia: Actualización de estado institucional y/o designación de autoridades (Modificación de Actas de Directorio) –TAD: https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/dctramite;idTipoTramite=2406   Para designar el usuario: DUT RESPONSABLE_CONTROL_EMPRESA, su mandato debe estar vigente, consulte  el sitio: https://autogestion.cnrt.gob.ar/seguridad/ayuda  

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:32


4- Al titular con Usuario de DUT y AUTOGESTION

el usuario con los roles necesarios para operar DUT,  DUT: ADMIN_EMPRESA y RESPONSABLE_CONTROL_EMPRESA  y además tiene el ROL de Autogestión de usuarios y ROL:  ADMIN_GRUPO Es por ello que podrá emitir el DUT en su totalidad, a https://dut.cnrt.gob.ar  Consulte https://dut.cnrt.gob.ar/faq-list y descargue el  manual de aplicación o; Delegar funciones ingresando con su usuario y contraseña CNRT a: https://autogestion.cnrt.gob.ar , y podrá administrar a los usuarios de su empresa y dar el alta del usuario con el rol  DUT RESPONSABLE_CONTROL_EMPRESA. Al efecto consulte el sitio: https://autogestion.cnrt.gob.ar/seguridad/ayuda. Donde debe seleccionar: ¿Cómo asigno el responsable de control dentro de autogestión?, y Descargar el manual de uso: Cómo asigno el Responsable de Control y Responsable de Administración dentro de Autogestión v3.pdf

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:31


3 AL GERENTE O PRESIDENTE SIN CLAVE CNRT

usted es el responsable legal de la firma  pero no posee usuario registrado, debe ingresar a   https://autogestion.cnrt.gob.ar , para poder solicitar los accesos necesarios para su empresa. Consulte  el sitio: https://autogestion.cnrt.gob.ar/seguridad/ayuda  -Cómo gestiono mi usuario de Autogestión Cuando usted ya se encuentre registrado deberá designar el usuario: DUT RESPONSABLE_CONTROL_EMPRESA, consulte  el sitio: https://autogestion.cnrt.gob.ar/seguridad/ayuda - Cómo asigno el Responsable de Control y Responsable de Administración dentro de Autogestión v3.pdf

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:30


2- TITULAR SIN CLAVE CNRT

usted es el titular de su empresa pero no posee usuario registrado, debe ingresar a   https://autogestion.cnrt.gob.ar con su CUIT Y CLAVE FISCAL, para poder solicitar los accesos necesarios para su empresa. Consulte  el sitio: https://autogestion.cnrt.gob.ar/seguridad/ayuda  -Cómo gestiono mi usuario de Autogestión Cuando usted se encuentre registrado deberá designar el usuario: DUT RESPONSABLE_CONTROL_EMPRESA, consulte  el sitiohttps://autogestion.cnrt.gob.ar/seguridad/ayuda - Cómo asigno el Responsable de Control y Responsable de Administración dentro de Autogestión v3.pdf Tener registrado su usuario le permitirá emitir EL DOCUMENTO UNIVERSAL DE TRANSPORTE, y acceder a distintos aplicativos que le serán de utilidad para trabajar.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:29


1- INICIAL no tiene usuario administrador

en virtud del dictado de la Resolución N° 39/19 de la Secretaría de Gestión de Transporte por medio de la cual se aprobó el DOCUMENTO UNIVERSAL DE TRANSPORTE (DUT). El link de la plataforma es https://dut.cnrt.gob.ar Atento a ello y de acuerdo a lo establecido en el artículo 2º de la mentada resolución, se hace saber que deberán designar, a él/los RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN y RESPONSABLE DE CONTROL cuyo rol se encuentra tipificado en el mencionado artículo. Dicha designación debe realizarla el titular o representante legal (Gerente, Presidente o Administrador) de la empresa de transporte (RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN EN DUT) ingresando con su usuario y contraseña a la plataforma https://autogestion.cnrt.gob.ar En caso que no cuente con usuario administrador en la plataforma de Autogestión, o tenga alguna duda respecto de su uso, podrá ingresar a https://autogestion.cnrt.gob.ar/seguridad/ayuda Asimismo, podrá descargar el manual de aplicación de la herramienta DUT desde https://dut.cnrt.gob.ar/faq-list Allí encontrará, además, el listado de las preguntas más frecuentes que puedan surgir sobre el uso de la plataforma. Podrá contactarse a dut@cnrt.gob.ar frente a impedimentos para el ingreso.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-11 19:27


Qué debo hacer con la última hoja de DUT

Deberá imprimirse y colocarse en lugar visible dentro del vehículo a fin de promover su utilización en el transcurso del viaje. El cinturón de seguridad salva vidas.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:44


¿Por qué no puedo ingresar a DUT y la página muestra error?

En caso de que no puedan iniciar sesión en DUT porque el navegador de internet muestra un mensaje de error como el siguiente: Deberán intentar ingresar desde el Celular con el WI-FI desactivado.  De este modo, podrán corroborar que el inconveniente se trata del proveedor de internet y no del sistema.  

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:11


¿Con qué usuario inicio sesión en DUT?

Si ya poseía usuario en la web https://listapasajeros.cnrt.gob.ar/login, deberá utilizar el mismo usuario y contraseña que ya utilizaba.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:11


¿Cómo declaro un DUT?

Para declarar un DUT, primero deberá iniciar sesión Una vez iniciada la sesión deberá hacer click en "Declarar DUT" y seguir los pasos indicados en el Manual de DUT

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:12


¿Dónde debo exhibir el DUT?

VEHÍCULO CATEGORÍA M1  DUT para ser visto desde el interior: Unidad de pequeño porte; detrás del asiento del conductor, a la vista de los pasajeros, en posición similar a la exhibición de la matrícula de los taxis.  DUT para ser visto desde el exterior: En el portón trasero lado derecho, lo más atrás posible, de manera tal de no obstaculizar la visión periférica del conductor.

VEHÍCULO CATEGORÍA M2 DUT para ser visto desde el interior: Unidad de menor porte; detrás del asiento del conductor, a la vista de los pasajeros. DUT para ser visto desde el exterior: En el portón trasero lado derecho, lo más atrás posible, de manera tal de no obstaculizar la visión periférica del conductor.

VEHÍCULO CATEGORÍA M3 DUT para ser visto desde el interior: Unidad minibus, mediano porte; sobre la mampara delantera izquierda, detrás del conductor, quedando a la vista de los pasajeros. DUT para ser visto desde el exterior: En la ventanilla inmediata posterior a la puerta de acceso, sobre el lado derecho. No se recomienda ubicarlo en la ventanilla del portón de ingreso, ya que dificultaría la visión periférica del conductor.

VEHÍCULOS CATEGORÍA M3 DUT para ser visto desde el interior: Unidad piso alto, de gran porte; sobre la mampara delantera izquierda, detrás del conductor, quedando a la vista de los pasajeros. DUT para ser visto desde el exterior: En éste tipo de vehículos, puede colocarse en la ubicación que indica la fotografía, con la condición fundamental que, el área DUT no interfiera con el área de barrido de los limpiaparabrisas (campo de visión del conductor) De no ser posible en el parabrisas, ubicarlo en la ventanilla posterior a la puerta de acceso. No se recomienda colocarlo en la parte vidriada de la puerta pantográfica de acceso, ya que dificultaría la visión periférica del conductor. VEHÍCULO CATEGORÍA M3 - Unidad de doble piso, de gran porte  DUT para ser visto desde el interior: En la puerta del baño, en el piso inferior. DUT para ser visto desde el exterior: En la puerta central de acceso de pasajeros.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:13


¿Por qué no puedo poner destinos internacionales a la hora de generar un nuevo DUT?

Sólo se habilitarán destinos internacionales cuando la Clase Modalidad del servicio que esté declarando sea Turismo Integrado, Turismo Internacional o Triple Frontera.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:14


¿Cómo hago en caso de no poder ingresar al usuario administrador?

 Para actualizar o renovar las autoridades de su empresa, ya sea esta una SA, SRL, SAS o algún otro tipo de Sociedad, deberá hacerlo mediante la plataforma TAD, ingresando en ACTUALIZACIÓN DE ESTADO INSTITUCIONAL Y/O DESIGNACIÓN DE AUTORIDADES (Modificación de Actas de Directorio) adjuntando: PERSONAS JURIDICAS- F01: FORMULARIO DATOS BASICOS.F02 : DESIGNACION DE AUTORIDADES ESTATUTO INSCRIPTO EN ORGANISMO COMPETENTE -ACTA DE DESIGNACION DE AUTORIDADES INSCRIPTA EN ORGANISMO COMPETENTE

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:15


¿Qué debo tener en cuenta para completar las Recomendaciones de Seguridad?

Cinturones de Seguridad y butacas - Se debe verificar que todos los asientos dispongan de cinturones de seguridad. - Se debe verificar que todos los anclajes de los asientos y cinturones de seguridad estén fijos. - Se debe verificar el correcto accionamiento del mecanismo de cierre de todos los cinturones de seguridad. Acoplando las partes correa-hebilla del cinturón a través del mecanismo de cierre, verificar la fiabilidad del conjunto tomándolo con una mano y tirando firmemente del mismo, no debe abrirse ni ceder su mecanismo de regulación, anclajes y sistema de traba. - Se debe verificar el correcto anclaje de las butacas al piso. Debe asegurarse el correcto accionamiento de inclinación de todas las butacas (en el caso que corresponda). Extintor de fuegos - Se debe verificar que la carga de los matafuegos sea la adecuada (es decir, se debe corroborar que el indicador de presión se encuentre dentro de la zona verde). - Se debe verificar que la cantidad, la capacidad nominal y el potencial extintor de los matafuegos sean los adecuados según la normativa vigente (Decreto N° 779/95, Anexo 1, Artículo 29°). - Se debe controlar que los matafuegos se encuentren debidamente sujetados de manera reglamentaria. Cubiertas y llantas - Se debe verificar que la profundidad del dibujo de las cubiertas sea como mínimo de 1,6 mm en toda la banda de rodadura. - Además, se debe controlar que las cubiertas estén exentas de abombamientos, roturas radiales con tela expuesta y/o bandas de rodamiento despegadas. - En el eje directriz no están permitidas las cubiertas recapadas. - Las llantas deben poseer todas sus tuercas debidamente ajustadas. Tacógrafo Marca - Se debe verificar que la marca del Tacógrafo que posee el vehículo coincida con la marca que fue declarada en CNRT. Tacógrafo Número - Se debe verificar que el número del Tacógrafo que posee el vehículo coincida con el número que fue declarado en CNRT. Parabrisas y ventanillas de conductor (afectación de la visión) - Se debe verificar que el parabrisas no posea fisuras. - No puede estar rajado en la zona de barrido de limpiaparabrisas (lado conductor). No puede estar rajado vertical u horizontalmente de extremo a extremo. - El parabrisas no puede contener láminas polarizadas adheridas al 100%. Solo podrá contener una lámina polarizada, de un alto no mayor a VEINTE (20) centímetros, adherida en la parte superior del parabrisas a los efectos de proteger al conductor contra el encandilamiento solar. Salidas de emergencia - Se debe verificar que el vehículo posea salidas de emergencia (acorde a su categoría) y que las mismas estén debidamente señalizadas.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:17


¿Cómo administrar los usuarios del DUT?

Todos los usuarios y claves pueden ser administrados desde la herramientas https://autogestion.cnrt.gob.ar será proporcionado automáticamente el acceso a esa herramientas a los Presidentes: Socios Gerentes, Administradores o Titulares de las empresas operadoras de transporte para el turismo que se hayan acreditado como tales ante la CNRT.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:18


¿Cómo comprar cupo para realizar el DUT?

La herramienta para generar el pago de los cupos, está integrada al DUT dentro del botón El cupo disponible que tiene en lista de pasajeros se pasa automáticamente para ser utilizado para DUT, “comprar cupo” operando con todas las funcionalidades del GEP  https://gep.cnrt.gob.ar

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:18


Al realizar una de las excursiones que se encuentra dentro del itinerario, no asisten todos los pasajeros declarados en la lista. ¿Dónde lo informo?

La lista de pasajeros siempre debe tener reflejada las personas que se encuentran a bordo de la unidad al momento de ser fiscalizada.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:21


Si al momento de iniciar servicio no puedo realizar el DUT, dado que el sistema esta caído. ¿Dónde informo el viaje?

Solo en el caso que la CNRT tenga una falla, que impida el uso del D.U.T. se habilitará automáticamente y hasta que el D.U.T. vuelva a estar operativo, la lista de pasajeros papel electrónica. En los sitios https://listapapel.cnrt.gob.ar y https://listapapel2.cnrt.gob.ar que se utilizara sólo si debe iniciar el servicio al momento de la falla del DUT.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:21


¿Cuál es el plazo de la Fiscalización educativa?

No habrá período de fiscalización educativa.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:22


¿Cómo puedo saber si el servicio que voy a auxiliar se encuentra habilitado ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte?

En el portal https://dut.cnrt.gob.ar/ usted puede consultar la habilitación. Ingresando la chapa patente del vehículo o el número DUT, la respuesta de la consulta es lo que se encuentra registrado por el transportista ante la CNRT.   El cupo disponible que tengo en el sistema actual de lista de pasajeros ¿puedo utilizarlo para DUT? ¿Cómo hago? El cupo disponible que tiene en lista de pasajeros se pasa automáticamente para ser utilizado para DUT.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:23


Durante el viaje necesito cambiar la unidad por otra de la misma empresa. ¿Dónde lo informo?

En el caso de desperfecto se permite asignar un nuevo vehículo al viaje realizándose los mismos controles que se efectuaron al vehículo original (validez de habilitación, RTO y seguro vigente). Al efectuar el cambio se genera un nuevo DUT relacionando la lista de pasajeros al nuevo vehículo declarado permitiéndose modificar la fecha y hora de llegada para reflejar la demora ocasionada.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:23


Durante el viaje por desperfectos mecánicos necesito cambiar el dominio, y el vehículo de auxilio me lo presta otra empresa. ¿Dónde lo informo?

La empresa responsable del viaje podrá utilizar un domino que no es de su empresa a los efectos de terminar el viaje, siendo este responsable primario del viaje. El vehículo debe contar con todas las condiciones que cualquier vehículo DUT.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:24


Al momento del inicio del servicio declaré en DUT que los parabrisas estaban en óptimas condiciones para tomar servicio, durante el viaje se produce una rajadura en el parabrisas. ¿Dónde lo informo?

El campo de observaciones del DUT se encuentra editable después de la salida del viaje, a fin de que notifiquen allí este tipo de inconvenientes.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:25


Al ingresar el dominio, arroja el seguro del vehículo vencido, habiendo realizado la renovación de la póliza ¿Qué debo hacer?

 Usted deberá declarar bajo juramento, utilizando el botón disponible en el campo seguro, a los efectos de poder realizar la salida del viaje. Cualquier falsificación de dicha declaración jurada será factible de la sanción prevista en el régimen de penalidades.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:29


Quiero realizar el DUT de una empresa y no figura dentro de mis empresas relacionadas ¿qué debo hacer?

El titular de la empresa a través de https://autogestion.cnrt.gob.ar podrá asignar a los usuarios que desee el rol administrativo y/o de responsable de control, para que realicen el DUT de la empresa.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:30


¿Quiénes están exceptuados de llevar DUT?

Quedan exceptuados de dicha obligación; • Aquellos que ingresen a los puertos ubicados en el territorio nacional a efectos de transportar a pasajeros provenientes de buques de cruceros, independientemente de las categorías de los vehículos. • Quienes presten servicio de Turismo Nacional, dentro de Jurisdicción Nacional, con vehículos M1 y N1.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:30


¿Cómo cargar pasajeros por CSV?

En la pantalla donde se ingresa la lista de pasajeros, el sistema permite importar los mismos desde un archivo CSV.  Para esto se puede utilizar como modelo el ejemplo de archivo CSV. que se descarga desde https://faq.cnrt.gob.ar/index.php?action=attachment&id=8   Descargar ejemplo de CSV- Las características del formato de la información son :   El archivo será en formato CSV separado por “;” (punto y coma)

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:31


¿Qué operaciones se pueden hacer en el DUT después de la salida del viaje ?

Cambiar un vehículo:    En el caso de desperfecto se permite asignar un nuevo vehículo al viaje realizándose los mismos controles que se efectuaron al vehículo original (validez de habilitación, Rto y seguro). Al efectuar el cambio se genera un nuevo DUT relacionando la lista de pasajeros al nuevo vehículo declarado permitiéndose modificar la fecha y hora de llegada para reflejar la demora ocasionada. Agregar conductores:   Se permite agregar choferes controlando la validez de su licencia. Cancelar pasajeros:   El sistema permite cancelar un pasajero para indicar que el mismo no viajó. En la lista de pasajeros aparecerá como Cancelado. Agregar nuevos pasajeros: Permite declarar hasta dos horas posteriores al horario de inicio declarado en el DUT. Modificar las Observaciones: Se puede agregar información al campo observaciones, según corresponda.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:32


¿Qué operaciones se pueden hacer en el DUT antes de la salida del viaje ?

Modificar datos del viaje: se podrá modificar cualquier dato relacionado al viaje. Dar de alta nuevos pasajeros: agregar o quitar pasajeros de la lista de pasajeros Borrar pasajeros: se podrán borrar de la lista de pasajeros aquellos que no vayan a realizar el viaje. Cancelar un DUT: se podrá cancelar el DUT si el viaje no se realiza. Cambiar un vehículo: permite realizar el cambio de un vehículo. Modificación de choferes: permite la carga de la cantidad de choferes que estén involucrados en el viaje.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:32


¿Debo cancelar un DUT si no se realiza el viaje? ¿Cómo se cancela un DUT?

El DUT representa un viaje a realizar, o realizado. Si el viaje se cancela es responsabilidad del transportista cancelar el viaje. Deberá quedar asentado el motivo de la cancelación en el campo observaciones. El procedimiento será ingresar al DUT a cancelar y utilizar el botón cancelar. 

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:33


¿Hasta cuándo se puede ingresar un DUT ?

El DUT solamente se puede ingresar antes de la fecha y hora de salida del servicio.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:33


¿Qué es DUT?

Son las siglas de Documento Universal de Transporte. Es un documento electrónico que tiene toda la información del servicio que se está prestando y la DDJJ de los chequeos que la empresa debe hacer al vehículo antes de tomar el servicio. No se permite generar DUT válidos si el dominio no se encuentra habilitado, no cuenta con RTO y seguro vigentes y si los choferes no se encuentran con la LINT vigente.

Autor: Mariana Juillerat
Última actualización: 2019-07-29 20:34


Configurar VPN

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Agustin Martinez Tambella
Última actualización: 2022-07-14 17:09


Por cambio de contraseña del Mail/VPN/Windows y no puede acceder a las carpetas compartidas

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Gabriel Alejandro Torres
Última actualización: 2021-09-23 15:47


Acceder al C0730 por VPN

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Gabriel Alejandro Torres
Última actualización: 2022-07-14 15:33


Archivar Mails en Outlook

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Gabriel Alejandro Torres
Última actualización: 2022-07-14 15:47


Roles en Atención Ciudadano

Este artículo está siendo supervisado y no puede ser visto.

Autor: Gabriel Alejandro Torres
Última actualización: 2022-07-15 15:13